Nos pronunciamos ante el comunicado que la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) hizo sobre las lentes de contacto que estos días fueron noticia por supuestamente “frenar la progresión” de la miopía, cuyo principal investigador fue el Dr. Jaumé Pauné. Aclaramos que no vamos a entrar a valorar este tipo de lentillas, pues no es nuestro acometido ni disponemos del conocimiento técnico necesario, si bien parece que las críticas hacia el comunicado de la SEO por parte de varios sectores profesionales no han tardado en llegar:
- Leer comunicado del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.
- Leer comunicado de la Asociación Yo También Soy Óptico-Optometrista.
En su comunicado, la SEO, expresa que de vez en cuando aparecen “visionarios» que aseguran “curar» la miopía. Que el objetivo de esta Sociedad es «prevenir a la población general sobre el riesgo de estos remedios ‘mágicos’ y que junto a ellos existen importantes efectos secundarios (cefaleas, cataratas, sinequias de iris…) o secuelas corneales que el paciente (algunas veces niños) tendrá que soportar durante el resto de su vida«. Para terminar, tachan a los medios de comunicación de “sensacionalistas” y pocos rigurosos.
Ante ello declaramos que:
- 1. Atendiendo a estas palabras pareciera que, sin duda, bien podrían estar haciendo referencia a la cirugía refractiva ocular.
- 2. Todavía estamos esperando tal vehemencia ante los constantes anuncios publicitarios de clínicas privadas sobre la cirugía refractiva o los artículos periodísticos que bien podríamos catalogar de publi-reportajes, que de forma constante banalizan este tipo de intervenciones irreversibles, omitiendo las posibles complicaciones y las altas tasas de efectos secundarios que los afectados “sufrimos de por vida”.
- 3. También lamentamos enormemente que la SEO no ponga el mismo énfasis en las elevadas tasas de secuelas fruto de estas cirugías, como señala el último estudio sobre LASIK (el método preferido por los cirujanos refractivos) LASIK Quality of Life Collaboration Project Study 2014, y que indica que el 45% de los pacientes presenta síntomas visuales tras la cirugía. Ante ello la SEO, todavía no ha emitido un solo comunicado o nota de prensa.
- 4. La SEO hace también una advertencia a los medios de comunicación por ser estos “sensacionalistas” y ”poco rigurosos”. En cambio, no obtenemos esta reacción cuando se trata de la cirugía refractiva ocular. Pues ni tan siquiera la SEO se posicionó aún habiendo un pronunciamiento por parte de La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el 14 de de enero de 2016 al haber incoado ésta, un expediente sancionador a TVE por “publicidad encubierta” a una famosa clínica. En dicho programa, el cirujano refractivo Dr. Valentín Jiménez empleó según la propia CNMC un “tono comercial” que apelaba “a las ventajas y virtudes” de la cirugía, “incitando al consumo directo” de la misma en una sección que debiera ser “informativa y divulgativa” y que recordemos ven millones de personas. (Actualización 13.10.2016: el expediente se resolvería finalmente con una sanción de más de 150.000 € a TVE. La SEO no emitió nota de prensa alguna).
- No solo este día, sino que el 18 de agosto en este mismo programa, fue entrevistado el reconocido doctor Fernández-Vigo para hablar, otra vez, de las virtudes de este tipo de intervenciones.
- Recordemos que en su comunicado la SEO habla de “remedios mágicos”, justo el término empleado durante este programa en presencia de dicho doctor, cuando una de las presentadoras se refirió a las lentes intraoculares como “mágicas”, «milagrito» y que parecían de “ciencia ficción”; cuya respuesta del doctor fue textualmente, “sí, lo son”, omitiendo en todo momento los riesgos inherentes a este tipo de cirugías.
- Por supuesto no se tratan de hechos aislados, sino que son muy representativos de la situación actual con el agravante, en este caso, de tratarse de un medio público.
Para concluir señalar que mientras en algunos países como Irlanda el Colegio de Oftalmólogos alerta sobre los riesgos de este tipo de intervenciones y la banalización que se produce alrededor de la cirugía, aquí la SEO permanece impasible ante un problema creciente que acumula ya miles de afectad@s.
¿A qué se debe su doble vara de medir?
¿Tendrá algo que ver que la mayor parte de la composición de su Junta Directiva tenga intereses económicos en el sector de la cirugía refractiva?
¿O quizás que todos sus recientes Presidentes estén vinculados a la SECOIR (Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva)?
Deja una respuesta