Ocular Surgery News U.S. Edition, 25 de Julio de 2015
En el ojo seco, es importante prestar atención no sólo a la superficie ocular, sino también al endotelio.
En este línea fue hayada una disminución significativa en la densidad de células endoteliales de la córnea en ojos con enfermedad de ojo seco de moderado a grave en comparación con ojos normales, según un estudio de corte transversal. (ir a la fuente)
La densidad de células endoteliales fue de 2596 células / mm2 en 90 ojos de 45 pacientes con enfermedad de ojo seco y 2813 células / mm2 en el grupo control de 30 ojos de 15 sujetos normales, lo que se traduce en aproximadamente un 8% de menor densidad celular endotelial en el grupo de la enfermedad de ojo seco.
«A menor densidad de las células endoteliales, mayor gravedad en la enfermedad de ojo«, dijo para Ocular Surgery News la co-autora del estudio, Reza Dana, MD, MSc, MPH, Claes H. Dohlman profesor de Oftalmología de la Facultad de Medicina de Harvard.
La densidad de células endoteliales mostró correlación
con la gravedad del ojo seco
Reza Dana: «Sabemos que la córnea tiene una densidad nerviosa mayor que cualquier otro tejido en el cuerpo y que estos nervios juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud y la función de la córnea»
Sobre la base de unos pocos trabajos publicados, los autores dieron cuenta de que el daño del nervio corneal puede estar asociado con una reducción en la densidad de células endoteliales de la córnea.
«Debido a que el síndrome de ojo seco se asocia con una reducción de la densidad del nervio corneal, trabajamos la hipótesis de que también puede interferir en una reducción de la densidad de las células endoteliales», dijo Dana. «Es por eso que se decidió realizar este estudio.»
– EL ESTUDIO:
Todos los sujetos del estudio fueron reclutados en el Servicio de Cirugía Refractiva y Córnea en en Massachusetts Eye y Ear Infirmary en Boston, con una edad media de 53,7 años sujetos en el grupo con la enfermedad de ojo seco y 50,7 años de edad media y emparejados por sexo – en el grupo de control
El grupo de enfermedad del ojo seco consistió en pacientes con síntomas de ojo seco, junto con un ïndice de Enfermead de la Superficie Ocular mayor que 22 y la tinción corneal con fluoresceína de al menos 4, basado en la escala de clasificación del National Eye Institute (Instituto Nacional del Ojo.)
En todos los sujetos, las córneas centrales de ambos ojos fueron medidas por microscopía confocal in vivo usando un láser confocal de barrido 3 con el Módulo de Cornea Rostock para determinar la densidad del endotelio corneal, células dendríticas inmunes sub-basales y los nervios sub-basales.
La reducción de la densidad celular endotelial en pacientes con enfermedad del ojo seco sorprendió a los investigadores.
«Solemos pensar el síndrome de ojo seco como una enfermedad de la superficie ocular limitado al epitelio,» dijo Dana. «Sin embargo, nuestros resultados sugieren que la participación de la córnea en el síndrome de ojo seco es mucho más extensa de lo que tradicionalmente creemos, y también pueden afectar a las células profundas como el endotelio.»
Aunque la razón de reducción de la densidad de células endoteliales en esta población de pacientes no está clara, Dana afirmó que podría existir una disminución en el potencial papel de apoyo de los nervios corneales para el endotelio en la enfermedad de ojo seco.
* Si bien las células endoteliales no se regeneran in vivo, hay estudios y trabajos de laboratorio que van en esta línea.
‘El laboratorio Joyce es uno de los pocos, en todo el mundo, que estudia las células endoteliales corneales en humanos y su capacidad de dividirse (su capacidad proliferativa). Los estudios realizados en este laboratorio indican claramente que las células endoteliales retienen la capacidad de dividirse, a pesar de que normalmente no proliferan in vivo (en el ojo vivo) (…) A través del cutivo celular con factores conocidos para estimular la división celular (…) las células se dividirán, llenando la placa de cultivo. Así que las células endoteliales de la córnea pueden llegar a ser capaces de dividirse y proliferar.’
Extraído de (en inglés): http://www.schepens.harvard.edu/researchstory/nancy-c-joyce-phd/research-story.html
Relacionado:
– Los nervios corneales cortados o destruidos durante la cirugía refractiva nunca se recuperan totalmente
Investigadores de la Mayo Clinic descubrieron que los nervios corneales no se recuperan totalmente transcurridos los 3 o 5 años después de LASIK. La siguiente publicación informa de que a los 3 años después de la cirugía, los nervios corneales mantuvieron menos del 60% de densidad antes de LASIK.
– Descubierto el mecanismo molecular que origina las molestias de la enfermedad del ojo seco
– Dolor neuropático córneal (neuralgia) post-LASIK está siendo reconocido
– Un estudio relaciona el síndrome de ojo seco con trastornos de ansiedad y depresión.
– Ojo seco, fibras nerviosas y cirugía refractiva
Fuente fotos:
Diapositivas: http://es.slideshare.net/karinaso/crnea-3123241?next_slideshow=1
Recuento células endoteliales: http://altavision.com.co/Recuento%20de%20c%C3%A9lulas%20endoteliales%201.PNG
Muy interesante
Hola buenas estoy muy preocupada qe sucede d I tengo dañado epitelio y me hecham fluosceina qe se da una valoración se me ve distinto el color.. Un tiempo use visprimg y creo qe me daño un poco epitelio celular mi duda es esto se pasa con el tiempo o ya al haberme hechado el timte el color se va quedar así ruego me contesten a mi correo gracias saludos…
estoy muy preocupada qe sucede d I tengo dañado epitelio y me hecham fluosceina qe se da una valoración se me ve distinto el color.. Un tiempo use visprimg y creo qe me daño un poco epitelio celular mi duda es esto se pasa con el tiempo o ya al haberme hechado el timte el color se va quedar así ruego me contesten a mi correo gracias saludos…
Responder
PUEDE SER PROBLEMA GENETICO? DIJ0 ERA GENETICO MI OFTALMOLOGO. TENGO LA CORNEA CON MENOS CELULAS, DE MOMENTO ME HAN DE HACER PRUEBAS, PERO SI TENGO DEPRESION Y ANSIEDAD. ME SORPRENDIO. TIENE QUE VER CON SER ESCRITOR Y DEDICARME MUCHAS HORAS?