El Martes 18 Televisión Española en el programa de la ‘Mañana de la 1’ a través de la sección ‘Saber Vivir’ ha vuelvo a informar de la cirugía refractiva, por segunda vez en poco tiempo, de forma sesgada, poco objetiva y no considerando las secuelas que se producen en un importante número de casos.
Nuestra carta:
Exigimos a los responsables del programa de ‘La Mañana de la 1’ que ofrezcan en su sección de ‘Saber Vivir’ información veraz y contrastada de la cirugía refractiva (cirugía ocular para la corrección de dioptrías): técnicas láser (LASIK, PRK/Lasek, IntraLasik, Relex Smile) y lentes intraoculares. Una cirugía, recordemos, sin justificación médica.
En un corto espacio de tiempo este programa, por dos ocasiones (18 de Febrero y 18 de Agosto de 2015), ha tratado el tema de la cirugía refractiva ofreciendo una visión idílica y poco real, basada en una información sesgada y poco rigurosa, mediante entrevistas a cirujanos del sector que han obviado las gravísimas secuelas y su alto porcentaje de incidencia que siguen a este tipo de operaciones, atentando contra la sensibilidad de miles de afectados/as y ridiculizando sus secuelas físicas y psicológicas, en donde el doctor entrevistado afirma que los pacientes “sobredimensionan los problemas”.
Secuelas que se producen entre el 20 y el 30% de los/as operados/as, según diversos estudios, como halos, deslumbramiento, destellos, ojo seco, deterioro grave de la visión en condiciones de poca iluminación, problemas para la conducción nocturna y otras que han sido obviadas o de las que se ha frivolizado en este programa, que se supone debe ofrecer una visión objetiva. Tampoco se mencionan complicaciones más graves y demasiado habituales como la ectasia post-Lasik, enfermedad que genera pérdida severa de visión y que puede requerir trasplante de córnea.
Queremos expresar nuestra más enérgica queja ante afirmaciones por parte de la presentadora de este programa, que definía las lentes intraoculares usadas para supuestamente corregir defectos refractivos como “mágicas” incurriendo en una asombrosa fata de rigor científico.
Es por ello que proponemos la emisión de un programa en donde se de cobertura a afectados/as por estas prácticas, además de a oftalmólogos/as y optometristas con diferentes perspectivas a las dadas hasta ahora.
No podemos permitir que una televisión púbica se convierta en una plataforma publicitaria, donde se ofrezca información sesgada que pueda incitar a prácticas arriesgadas e innecesarias para la salud.
19 de Agosto de 2015.
Deja una respuesta