Esta información es orientativa. Debes acudir a un especialista en superficie ocular. No todos los oftalmólogos ofrecen un buen tratamiento ni están lo suficientemente concienciados sobre esta enfermedad. En algunos casos uno de estos pasos podría no estar indicado.
La Disfunción de las Glándulas de Meibomio (DGM) es una enfermedad crónica, progresiva y la causa principal de ojo seco (hasta un 86% de todos los pacientes con ojo seco padecen DGM) y es provocada también por la cirugía refractiva.
Las compresas calientes suelen recomendarse como terapia complementaria para la DGM, así como para otras enfermedades del párpado [1]. Mientras que la terapia principal para la DGM consiste en eliminar la obstrucción, mediante masaje u otras técnicas como lipiflow o luz pulsada intensa, el objetivo terapéutico de las compresas calientes es calentar los párpados para ayudar a ablandar y fundir parcialmente cualquier material que obstruya las glándulas. El objetivo es estabilizar la película lagrimal y proporcionar a la superficie ocular la defensa adecuada contra el estrés evaporativo [2-7]. En términos de apoyo a la función de la glándula, se ha establecido que cuanto más caliente esté la compresa, mejor. Esto es especialmente cierto para fases más avanzadas de la enfermedad. Sin embargo esto es peor para la superficie ocular. El reto está en transferir el nivel adecuado de calor terapéutico a las glándulas de meibomio ( > 40° C / 104° F) [8] sin correr riesgos de lesión térmica a la superficie ocular o la piel.
Es importante mantener una rutina diaria de 2 veces al día (mañana y noche). Los efectos positivos de este tratamiento son a medio plazo y están comprobados científicamente, mejorando los síntomas y pruebas como T-BUT y tinción con fluoresceína [8]. No abandones el tratamiento y trata de llevar una buena pauta. Si mejoras continúa realizándolo, ya que la DGM es una enfermedad crónica y pueden regresar episodios agudos.
INSTRUCCIONES:
Calor Glándulas de Meibomio:
- Material: discos desmaquilladores desechables de calidad (que no suelten pelusa).
- Duración: 10 minutos.
- Doblar por la mitad ambos discos.
- Agua caliente. Temperatura constante que tiene que estar por encima de 40ª, siendo la ideal 45º, pero sin pasarse, ya que podríamos provocar lesiones en la superficie ocular o piel. Para ello usaremos un termómetro.
- Humedecer discos con el agua caliente y apoyar sobre los ojos cerrados.
- Cada vez que enfríe volver a sumergir bajo el grifo, con el fin de mantener siempre la misma temperatura.
- Importante: durante este proceso no masajear nunca los ojos.
- Alternativa: Método Bundle.
Masaje:
- Duración: 30-60 segundos para evitar irritación.
- Importante: siempre con los ojos abiertos y mirar hacia arriba cuando se masajea el párpado de abajo y viceversa. Así evitamos masajear sobre la córnea para hacerlo sobre la esclera (parte blanca). Hacerlo sobre la córnea es contraproducente.
- Video explicativo (a partir del 0:30):
Limpieza palpebral:
- Material: bastoncillos para el oído. Que sean de calidad para evitar que suelten pelusilla.
- Se puede usar jabón neutro para bebé aunque no es estrictamente necesario. Depende del grado de suciedad.
- Otras opciones son toallitas palpebrales o espuma especial de venta farmacia (opciones menos económicas).
- Importante: limpiar con extremos diferentes cada ojo. Nunca usar el mismo extremo para limpiar ambos ojos. De este modo evitaremos una contaminación cruzada.
- Vídeo explicativo (a partir del 0:50):
Más información sobre tratamiento de ojo seco.
Fuentes:
1. Olson MC, Korb DR, Greiner JV. Increase in tear film lipid layer thickness following treatment with warm compresses in patients with meibomian gland dysfunction. Eye Contact Lens. 2003 Apr;29:96-99
2. Gifford SR. Meibomian glands in chronic blepharoconjunctivitis. Am J Ophthalmol. 1921;4:489–94.
3. Korb DR, Henriquez AS. Meibomian gland dysfunction and contact lens intolerance. J Am Optom Assoc. 1980 Mar;51(3):243–51.
4. Geerling G, Tauber J, Baudouin C, et al. The International Workshop on Meibomian gland dysfunction: Report of the subcommittee on management and treatment of meibomian gland dysfunction. Ophthalmol and Vis Sci. 2011 Mar 30;52(4):2050-64.
5. Goto E, Endo K, Suzuki A, et al. Improvement of tear stability following warm compression in patients with meibomian gland dysfunction. Adv Exper Med Biol. 2002;506(Pt B):1149–52.
6. Korb DR, Baron DF, Herman JP, et al. Tear film lipid layer thickness as a function of blinking. Cornea. 1994 Jul;13(4):354-9.
7. Arita R, Morishige N, Shirakawa R, Sato Y. Comparison of effect of five warming devices onto tear functions, meibomian glands and ocular surface. Poster presented at: The Association for Research in Vision and Ophthalmology; 2014 May 4-8; Orlando, FL.
8. Bron AJ, Tiffany JM, Gouveia SM, et al. Functional aspects of the tear film lipid layer.Exp Eye Res. 2004 Mar;78(3):347-60.
9. Study finds thermal massager effective treatment for dry eye Br J Ophthalmol. 2014;98(1):46-51.doi: 10.1136/bjophthalmol-2013-303742