Esta información es orientativa. Debes acudir a un especialista en superficie ocular. No todos los oftalmólogos ofrecen un buen tratamiento ni están lo suficientemente concienciados sobre esta enfermedad.
Te recomendamos entrar en el siguiente foro de Facebook sobre ojo seco y dolor ocular (en inglés). También en nuestro foro o hacerte socia para estar al tanto de las últimas novedades.
Más información en la zona de socios.
Estudios señalan que un 48% de los pacientes intervenidos con cirugía láser sufren ojo seco aún pasados los 6 meses. El porcentaje tras lentes intraoculares es también alto, siendo la secuela que más correlaciona con insatisfacción tras la cirugía refractiva.
Es importante saber qué tipo de ojo seco se está sufriendo para buscar posibles tratamientos que palien los síntomas (lo más probable es que se una combinación de varios).
Tipos de ojo seco: Hay por lo menos 3 tipos diferentes de ojos secos que se pueden presentar conjuntamente o por separado. 1) Síndrome de hiposecrección lagrimal, esto es que el ojo produce poca cantidad lágrima, 2) Blefaritis o Disfunción de las Glándulas de Meibomio, mala calidad de la lágrima lo que provoca una rápida evaporación lagrimal y 3) neuralgia corneal o dolor ocular fantasma, en cuyo caso es recomendable acudir a la Unidad del Dolor del Hospital, ya que se trata de dolor neuropático.
SOLUCIONES PARA ALIVIAR Y MEJORAR EL SÍNDROME DE OJO SECO Y SUS SÍNTOMAS
1. ALIMENTACIÓN:
La alimentación es importante para paliar los síntomas de ojo seco cuando está causado por Disfunción de las Glándulas de Meibomio.
Hay que reducir la carne roja (Omega-6) y potenciar los Omega-3: el pescado azul, frutos secos como las nueces, almendras, semillas, legumbres y verduras poco cocidas. También ayudan las vitaminas A,E y D. Evitar el consumo de refrescos altos en azúcar, comidas picantes y mantenerse bien hidratados.
Semillas de chía y linaza tienen alto contenido en Omega-3.La chía antes de ingerirla, por ejemplo sobre una ensalada o el plato que desees, debes de dejarla -10 minutos a remojo, así absorberás mejor todos sus nutrientes. La dosis recomendada es de entre dos y cuatro cucharadas repartidas al día mezcladas con la comida; por ejemplo con yogur, mermelada, tostadas o lo que se prefiera. Más información sobre semillas de chía. Las semillas de linaza debes molerlas.
Es también muy beneficioso el aceite de pescado (hay comprimidos) y el aceite de linaza, que sea de calidad y una vez abierto conservar en el frigorífico. Se puede tomar en la comida o a modo de jarabe ya que su sabor puede no gustar a todo el mundo.
Beneficios del aceite de linaza y aceite de pescado.
Un apunte sobre los ‘Suplementos Omega-3’:
Habrás oído hablar de todo tipo de suplementos para la alimentación, entre ellos claro, el suplemento de Omega-3 (‘para el mejor funcionamiento del cerebro y tratamiento de ojo seco’). Sin duda, el de los suplementos es un gran negocio para la industria farmacéutica. Suplementos que están cobrando cada vez mayor protagonismo. Sin embargo, recientes estudios cuestionan su efectividad en ciertos aspectos en los que se suponían eran beneficiosos para la salud, si bien es cierto que en cuanto al Síndrome de Ojo Seco parece existir una mayor evidencia científica sobre el beneficio de estos suplementos.
El timo de los suplementos de Omega-3
Nuestra recomendación: lo más importante es una dieta sana y rica en Omega-3.
2. GOTAS HUMECTANTES Y GELES:
En el mercado existen numerosas opciones. Su cantidad de uso depende de tus necesidades. Como norma general opta por gotas que no contengan conservantes, ya que si no pueden dañar el epitelio (la capa externa de la córnea). Es importante mantener una buena higiene. Ten las manos limpias y secas y procura que la lágrima no caiga por fuera del ojo para que no se acumule en las pestañas y pueda favorecer la disfunción de las gándulas de meibomio por colonización bacteriana. Evita también tocar con el extremo de la monodosis o frasco el ojo, ya que podría producir una contaminación cruzada con el otro ojo. Para una buena distribución ocular, tras la instalación parpadear suavemente un par de veces.
Colirios que avanzan en el tratamiento de ojo seco (más información en la zona de soci@s):
- Suero autólogo (cubierto por la Seguridad Social).
- Plasma rico en factores de crecimiento (PRGF).
- Cacicol
- Ciclosporina (marca comercial Restasis).
3. CALOR Y MASAJE PALPEBRAL
Las Glándulas de Meibomio, que se encuentran en el borde palpebral, en condiciones normales producen una secreción grasa que ayuda a lubricar la superficie del ojo, evitando la evaporación de la lágrima y manteniendo constantemente húmeda la córnea. En los pacientes con ojo seco evaporativo, estas glándulas se obstruyen, quedando sus secreciones estancadas y produciéndose una mayor evaporación lagrimal. Por ello es necesario desobstuirlas mediante calor y masaje mecánico.
RECOMENDADO: información completa sobre estos pasos
Paso número 1: APLICAR CALOR Y MASAJE
Opción A: Usar una máscara especial a la venta en farmacias (también hay saquitos de semillas), déjalo sobre los ojos cerrados, entre 7-10 minutos.
Opción B: Usar compresas húmedas, por ejemplo, mojando en agua caliente una toalla o discos desmaquilladores y apoyándolos sobre los ojos cerrados (entre 7-10 minutos) . Cuando se enfríe volver a humedecer.
Opción C: Método Bundle
*Importante: no masajear los ojos durante este proceso e intentar mantener una temperatura constante de 45º para que tenga efecto.
Paso número 2: MASAJE
Retira la máscara o compresa y masajear los párpados. Os dejamos un vídeo explicativo de cómo hacer el masaje: Másaje palpabral.
*Importante: realizar bien este paso y no masajear encima de la córnea ya que puedes dañarla, sino encima de la esclera (parte blanca del ojo) para lo que es necesario mirar hacia arriba cuando masajeas el párpado inferior y viceversa.
Paso número 3: LIMPIEZA DE PÁRPADOS.
Con toallitas estériles para higiene palpebral y de párpados. También puedes usar bastoncillos con champú neutro o espuma de venta en farmacias. Os dejamos un vídeo para que podáis ver claramente cómo hay que proceder: ver vídeo.
Realizar en el párpado inferior y superior. Lo más recomendable es hacerlo dos veces al día. Si decides comprar toallitas en el mercado hay una gran variedad, pero es importante a la hora de comprarlas tener en cuenta su calidad, pues hay toallitas de baja calidad que pueden irritar.
*Importante: Para la limpieza de las pestañas NO usar el mismo extremo de la toalla o bastoncillo para los dos ojos.
Repite la operación dos veces al día. Tienes que ser consciente de que la enfermedad es crónica y no existe una cura. El objetivo es controlarla, por lo que aunque mejores no debes de dejar el tratamiento. Su beneficio tarda en aparecer.
Estudio que corrobora la eficacia del masaje térmico para el ojo seco
Otras opciones:
- Lipiflow
- Luz Pulsada Intensa

4. EJERCICIOS:
Ejercicio de parpadeo: el parpadeo incompleto es común entre las personas que sufren ojo seco y en concreto de los afectados tras cirugía refractiva, bien por el cambio morfológico de la córnea que no permite un parpadeo completo y por tanto una buena secreción de las Glándulas de Meibomio o bien porque reduce su frecuencia.
A continuación un pequeño ejercicio. Secuencia de parpadeo:
CERRAR – PAUSA – PAUSA – ABRIR – DESCANSO
CERRAR – PAUSA – PAUSA – APRETAR – ABRIR – PAUSA
Este ejercicio debe hacerse con frecuencia, cada 10-12 minutos durante un periodo de 30 días para que sean efectivos.
El parpadeo es una función muy dependiente de la tarea que se realice, ya que la frecuencia de parpadeo disminuye, por ejemplo delante de una pantalla.
Palming: el palming es un ejercicio que ayuda a la relajación visual por lo que es positivo para aliviar el ojo seco. Debes seguir los siguientes pasos: 1) frotamos las manos para que entren en calor, 2) pongámonos sentadxs en una posición relajada. La espalda y el cuello tienen que estar rectos, pero no rígidos, la cabeza erguida, 3) apoya los codos sobre la mesa (se pueden usar almohadas para apoyarlos y así no arquear tanto la espalda), 4) cerramos los ojos, los cubrimos con las manos, una encima de otra, apoyándolas en la órbita, para evitar poner presión sobre el bulbo ocular, dejando hueco en la nariz para que respire. 5) nos relajamos, dejamos que el peso de la frente caiga sobre nuestras manos. Damos un bostezo a boca abierta, 6) ahora imaginamos con los ojos de nuestra mente el negro más negro que hay, de forma relajada, sin esforzarse, respirando de forma profunda y lentamente.
Este ejercicio siempre es positivo. Lo mejor es que dure 10 minutos, aunque igualmente si lo haces durante un solo minuto ya habrá sido positivo.
5. CONDICIONES AMBIENTALES:
Evita estar demasiado tiempo delante de la pantalla del ordenador y en tal caso realizar pausas para relajar la vista o ejercicios de parpadeo. El aire acondicionado perjudica al ojo seco, también la calefacción (no dormir con ella puesta). Si vas en el coche procura llevar la ventanilla cerrada. La acumulación de polvo también favorece la irritación así como el humo del tabaco. El uso de algunos medicamentos puede incrementar tu ojo seco, como por ejemplo antidepresivos y ansiolíticos.
Humidificadores: el uso de estos dispositivos en el hogar, sobre todo en zonas con clima seco, pueden ayudar a mejorar los síntomas y signos de sequedad.
Pantallas: para disminuir la fatiga visual en el ordenador o móvil, es positivo usar programas que cambien la tonalidad de los colores: PC Windows/Mac: F.lux PC Linux: Redshift Para móviles Android: Blue Light Filter
Actualización: esta revisión sistemática de agosto de 2016 concluye que el uso de plantillas y lentes de color para aliviar las dificultades de lectura, entre las que se encuentra el estrés o fatiga visual, no puede recomendarse por no existir evidencia científica suficiente. Más información en español aquí.
Además la postura correcta debe ser mantener la pantalla del ordenador baja, para que de este modo el ojo no esté expuesto completamente a la luz de la pantalla y esté protegido por el párpado. Recuerda también mantener una postura correcta sobre la silla, manteniendo la espalda recta.
Dormir boca arriba: un estudio muestra que esta postura a la hora de romir ayuda para mejorar los síntomas de sequedad.
Gafas con cámara humectante: Estas gafas humectantes tienen una almohadilla que recubre el espacio entre la gafa y la cara para evitar que el viento o polvo entre en contacto con los ojos. Si no dispones de ellas también te pueden ayudar unas gafas de sol envolventes (estilo montañista o ciclista).
Cuidado con el maquillaje: La mayoría de los maquillajes tienen toxinas que pueden irritar los ojos afectando a los aceites naturales de los párpados. Actualmente existen compañías o marcas especiales para estos casos, si bien la mejor recomendación es renunciar al maquillaje al menos en las zonas próximas a los ojos.
6. OTRAS OPCIONES:
a) Uso de lentes de contacto especiales: aunque es muy discutido, si que en algunos casos las lentes esclerales en ojos secos severos pueden ayudar a aliviar los síntomas ya que protegen el ojo del ambiente, además de que la lente tiene una cámara que se rellena con una solución salina que mantiene al ojo húmedo. Además estas lentes apoyan en la esclerótida (parte blanca), no en la córnea. Esto puede reducir los síntomas, no cura la enfermedad.
b) Existen medicamentos que incrementan la secreción de líquidos (tienen contraindicación clínicas)
c) Otra opción son los tapones lagrimales: su beneficio es asunto de controversia. Están contraindicados en personas con alergias a los materiales usados en la fabricación de estos tapones y en personas con inflamación de la superficie ocular ya que la oclusión del orificio lagrimal prolonga el contacto con la superficie ocular de citocinas proinflamatorias, presentes en la película lagrimal de sujetos con inflamación de la superficie ocular, esto es blefaritis. En este último caso, se recomienda el tratamiento de la inflamación antes de la inserción de tapones lagrimales.
La principal complicación asociada al uso de tapones lagrimales es su extrusión espontánea. Conclusiones de un estudio sobre la eficiendia de los tapones:
Esta revisión sistemática muestra una escasez relativa de ensayos clínicos controlados que evalúen la eficacia del tratamiento de oclusión puntual para el ojo seco. Aunque las pruebas son muy limitadas, los datos indican que los tapones de silicona pueden proporcionar un alivio sintomático para el ojo seco grave. Es más, los tapones temporales de colágeno parecen igual de efectivos que los tapones de silicona sobre una base a corto plazo.
(Fuente)
7. AVANCES/NOVEDADES:
Zona exclusiva para soci@s.
Más información:
- Foro en Facebook (en inglés) RECOMENDADO.
- Estudios varios sobre tratamiento ojo seco.
- Estudios sobre ojo seco y dolor ocular.