Yo era miope desde los 11 años 4,75 y 5, también tenía algo de astigmastimo (0,75), a los 15 años comencé a usar lentillas. Después de mi segundo hijo, a los 36 años, decidí operarme, porque no las soportaba, nunca las aguanté mucho, durante mi época de universidad, había etapas en las que me molestaban bastante, en 1999, tuve una queratitis, y estuve 6 meses sin utilizar lentillas. Fue cuando empecé a trabajar, en un medio de comunicación de documentalista, cuando definitivamente me vi obligada a dejar de usarlas a diario, su uso, se convirtió en algo ocasional, para los fines de semana, fiestas, bodas, lo que era vida social, más o menos. Ahora sé, que esas molestias eran signos de sequedad ocular, porque los dolores eran similares a los que sufro actualmente.
Todo esto lo expliqué en la clínica donde me operaron, que además, fue donde me curaron la queratitis que tuve 11 años antes de operarme, pero nada me dijeron. No consultaron ningún historial, y no me hicieron ninguna prueba, ni test de lágrimas.
13 de octubre de 2010, día de mi operación, soy una mujer fuerte, todoterreno, con una salud de hierro, jamás he tenido nada, ni estoy operada de nada, soy de la liga antimedicamentos, no me tomo una pastilla, a menos que sea estrictamente necesario o no pueda más, mi umbral del dolor es muy alto. La única baja que tuve fue la maternal, durante mi época laboral. Mi actitud en la operación fue fabulosa, fui optimista, sin miedo, no me dolió absolutamente nada, oftalmóloga y optometrista dicho por ellas, me pusieron un 10 .Me operé en la Clínica XXXXXX, salí viendo el 100%, al día siguiente, fui a la revisión, allí me dijeron que todo iba bien. Pero durante la primera semana, empiezo a notar que necesito muchas lágrimas artificiales, y que la visión no parece tan buena, como recién operada, voy a la revisión de la semana, me dicen que va todo bien, sin embargo, al día siguiente, noto que la visión comienza a bajar, y la sequedad se hace más constante, pasan unos días, y noto que este empeoramiento va a más, llamo a la clínica (25 de octubre), para que por favor me vean, las personas de recepción me dicen que lo que me pasa es normal, que suele suceder, “pararon el balón”. Pero el retroceso en la visión continuaba.
27 de Octubre, desesperada voy a la clínica, en recepción me dicen, que pase y espere a la ultima consulta, cuando la doctora termina sale a la puerta de su consulta, (no me invita a pasar), en ese espacio, y de pie, me escucha y me dice, que no hace falta que entre en la consulta, que lo que me pasa es que estoy obsesionada, y que me tranquilizara porque era normal, parte del proceso de cicatrización, y había gente que no veía en tres meses.
3 de Noviembre, el retroceso continua, prácticamente no veo, no reconozco a la gente en la calle, y la sequedad avanza (30 viales de viscofresh en 24 horas). VUELVO A LLAMAR A LA CLÍNICA, las personas de recepción hablan con la doctora y les dice que me diga que se reiteraba en lo que me había comentado la semana anterior, que lo mío es normal, y que son tres meses, que es lo que dura el periodo de cicatrización.
A todo esto, mi estado emocional comienza a mermarse, ya no sabía qué creer, qué pensar. Este fue el periodo, en el que empezó mi calvario, no veía bien, los colores eran intensos, los semáforos y las luces de los coches me molestaban, no podía ni abrir los, ojos, los dolores de cabeza eran insoportables, por un ángulo del ojo derecho, comencé a ver puntos blancos y negros, como cuando se estropea un televisor, yo pensaba que eso era porque estaba cicatrizando, las noches se empezaron a hacer eternas, noches sin dormir, comencé a tener pánico, me daba miedo despertar y descubrir que no veía… porque todo iba a más, cada día veía peor.
7 días después, me daba pánico salir a la calle (porque veía muy poco, y cada minuto tenía que echarme gotas), mi entorno familiar al ver la situación comenzaron a preocuparse, y terminé en OTRO ESPECIALISTA, aquí me detectaron una «alergia a los corticoides» también conocido como ojos corticorrespondedores para PIO, y es que tras el lasik, mandan unos corticoides para favorecer la cicatrización, esos corticoides a mí, me dieron reacción, elevando la Presión Intraocular del ojo a 40 y 50 (lo máximo es 22). Estuve un mes “envenando mis ojos”, estas tensiones tienen efectos secundarios, como cataratas, excavación en el nervio óptico, puede dejar ciega al paciente, a veces pienso que la sequedad severa que hoy sufro, pueda derivado de esta NEGLIGENCIA.
Hice saber a la clínica que me operó, todo lo sucedido, a través de su gerente, ellos para enmendar su error, se ofrecen a llevarme de forma gratuita, tras dos visitas, pongo tierra de por medio y me alejo.
Durante un año y medio, y creyendo que se eliminaban los corticoides y esto pasaria, continuo en la clínica del doctor que me diagnosticó el problema. Durante ese tiempo tuve tratamiento para bajar la tensión ocular, y aun así se subía. Mis visitas a urgencias de oftalmología del hospital público de mi ciudad, fueron numerosas, recuperé visión, aun así era muy mala, en zonas sin luz natural, pésima, el glaucoma se fue controlando, pero la sequedad no, LIMITABA MI VIDA ENTERA, no podía ver la tele, ni ordenador, no podía entrar en tiendas, tenía queratitis siempre, no soportaba, el sol, ni la claridad, cada 4 horas, tenia que ENCERRARME en una habitación, cerrar los ojos y estar a oscuras, no podía conducir, no tenia vida, y a todo esto, cada 5 minutos administrándome gotas. Las noches eran horribles, cada 3 horas me despertaba el dolor de ojos, porque tenía que lubricarlos.
En julio de 2012, deseando encontrar un final, por primera vez, decido ir a oftalmología de la sanidad pública, el mejor servicio hasta ahora, la mejor atención como paciente y como persona, he tenido suerte con el especialista que me tocó. Desde entonces me llevan un control exhaustivo para vigilar la tensión ocular, y me recetan por primera vez suero autólogo, además de gotas, siempre las que mejor me vengan.
Por otra parte, en el mismo año decido cruzar el país e irme a otra clínica (XXXX, en XXXX), allí me dicen: esto es así, es irreversible NO ERAS APTA PARA OPERARTE, PERO TE OPERARON, TE VIERON JOVEN Y SANA…, PERO TU YA TENIAS SEQUEDAD PREVIA, ESTO TE HUBIERA PASADO TARDE O TEMPRANO, PERO EL LASIK LO HA ACELERADO 8 AÑOS. Yo a esto no se qué responder, aquí sin verme antes de la operación me dan este diagnóstico, y en la clínica que me operan, que supuestamente deberían hacer pruebas que diagnostiquen si una persona es o no apta, no lo vieron. Fue aquí donde me quedó claro lo que tenía, en un foro, he visto que le llaman DYSESTESIA CORNEAL (a mi este nombre no me lo dijeron) , los nervios se cortan y no regeneran bien al parecer es un problema neurológico, el cerebro no recibe la orden de que tiene que lubricar los ojos (algo así mas o menos, es lo que he entendido)
Este fué el tratamiento de la clínica:
1. Restasis
2. Suero PRGF, colirio de Plasma Rico en Factores de Crecimiento
3. Gotas, unas fluidas para el día, y un gel por las noches, los que mejor vinieran
4. Consejos para la prevención y tratamiento de la inflamación ocular
5. Protocolo de tratamiento sobre la blefaritis
EL PRGF, no me hizo nada, así que lo dejé y continué con el suero autólogo. De momento, no uso nada para controlar la presión intraocular.
Continúe con restasis y suero autólogo, con mucha paciencia, pues fué a los 7 meses de este tratamiento cuando empecé a notar mejoría. Realicé todas consejos de forma meticulosa, y tras estar cuatro años fuera de juego en la vida, poco a poco he comenzado a aceptar, que esto es así,que me engañaron, que las operaciones de lasik no es lo que cuentan, que no estoy sola, que somos muchos, que incluso hasta 8 años después de una operación lasik siguen saliendo problemas y algunos muy graves (casos reales, conocidos en primera persona), he aprendido a no sentirme culpable, y a pensar que los ojos, son de las cosas mas maravillosa y valiosas que puede tener una persona, hay que mimarlos, protegerlos, y no exponerlos a ninguna técnica que pueda ponerlos en peligro.
Mi diagnostico actual:
-Sequedad ocular severa crónica, necesitando lubricación cada poco tiempo (cada hora)
– Visión borrosa, fluctuante por sequedad ocular, con halos alrededor de las luces, dificultad para actividades cotidianas, como leer, ver la tele, conducir, trabajar con ordenadores
– Fotofobia
– Molestias que se incrementan en lugares con polución ambiental, o climas cambiantes, calefacciones y aires acondicionados
– Presión intraocular que tiende a subirse, y tengo que estar controlando periódicamente (pequeña excavación en el nervio óptico de un ojo)
– Visión de una manchita negra (Miodesopsias)
– Visión nocturna pésima, es como si la miopía aumentase por la noche, además de la fotofobia, halos y reflejos, todo mezclado es un caos.
Llevo dos años aproximadamente con restasis, suero autólogo, hyabak, y recugel, aunque por las noches, ultimamente me va mejor Hyabak, que recugel. He mejoFernández Vegarado bastante, esto no quiere decir que me haya curado, pues sigo limitada en muchas cosas. Tengo rachas, mejores y peores, en que necesito más o menos lágrimas, o descansar más o menos la vista. A pesar de todo, siempre veo borroso, unas veces veo mejor que otras, supongo que por las sequedad. En zonas de luz artificial, pierdo agudeza visual, y veo fatal eso es lo que más me angustia. Tengo casi una dioptria en cada ojo de miopía, para conducir y para ciertas ocasiones no puedo estar sin gafas, aunque me han aconsejado, que me las ponga lo menos posible. Si volviera atrás no me operaría ni por todo el oro del mundo. He pasado un calvario, y vivo con la incertidumbre de lo que puede pasar en un futuro, una operación lasik, no la recomendaría jamás a mis hijos, marido, ni a mis padres, ni a ningún ser querido.
En busca de milagros, que alivien los síntomas y mejore mi salud visual, he descubierto, que hacer ejercicios de parpadeo continuo, mientras hago deporte (running), me beneficia, también lo hace el reiki, me relaja, así como la limpieza de párpados, la aplicación de calor, y masajes. En mi casa no tengo ni calefacción ni aire acondicionado. La televisión la veo prácticamente nada. El ordenador casi nada intento, en su defecto utilizo el móvil, que al ser la pantalla mas pequeña, y tener los ojos hacia abajo y semi abiertos, me resulta menos molesto. No he vuelto a trabajar desde que me operé, esto es una cuenta pendiente, quiero volver a hacerlo, en mi carrerra profesional, lo tengo casi imposible, pues todo sería con ordenador, estoy en busca de nuevas salidas, algo que se adapte a mis limitaciones, para empezar, algo que no fuera jornada completa, ya que cualquier cosa no aconsejable, supondría un retroceso en mi enfermedad. Y otra cosa aprendida es que del cuidado que realice dependerá mi futuro visual.
P.D.: Después de mi historia. Mi hermana, dos años menor que yo, va a otra clínica de oftalmología, donde también operan con lasik, a hacerse una revisión. Ella es miope (4 y 3 dioptrías), no soporta las lentillas, solo se las pone de usar y tirar, se las puede poner 10 días al año. En época de estrés laboral, se levanta con los ojos irritados, le pican lo pasa mal. Diagnostico: mucha lágrima, pero de mala calidad, tensión ocular alta 19 y 20, le mandan unas gotas para regulársela un poco. Tras el diagnostico, le pregunta que si se quisiera operar de lasik, sería apta. EL oftalmólogo le dice que sí, que podría operarse perfectamente. Evidentemente, no pensaba operarse, queríamos escuchar la opinión del “experto”. Sabemos por mi caso, que si se operara le pasaría lo mismo. Juzguen la industria.
Nota: Ocultamos el nombre de la clínica y la paciente por la persecución a la que estamos siendo somtid@s por parte de estas mismas clínicas, que no contentas con dañar nuestros ojos buscan silenciarnos a través de ‘avisos’ (amenazas) judiciales.
Deja una respuesta