He llegado hasta aquí buscando información sobre láser femtosegundo y lente intraocular. Hace años fui a realizarme las pruebas y me dijeron que no era apta para lasik porque mi córnea era fina y me hablaron de la lente intraocular. Últimamente aguanto menos las lentillas y ahora que os leo no hago más que confirmar mis sospechas, son síntomas de ojos secos. Pero que incrédula soy, yo pensando que operarme haría que los síntomas desaparecieran…
Llevó desde los 11 años amargada con los ojos… nunca acepté las gafas y siempre he tenido una guerra con las lentillas por abusar de ellas…
Pero después de leer tantos casos, he decidido no operarme de momento. Iré a que me traten la sequedad y me compraré unas bonitas gafas.
Siento mucho que estéis pasando por esto. Saludos
Por Maite
Desde la Asociación cabe destacar que como bien señala Maite, los problemas de incomodidad con las lentes de contacto refieren a menudo como señal de ojo seco. Cualquier técnica de cirugía refractiva, sea láser o lente intraocular, empeorará esta condición.
Hola Maite,
Entiendo perfectamente tu situación.
Comentarte que aún te queda una opción a valorar para compensar tu defecto refractivo: la ortoqueratología.
La ortoqueratología es un tratamiento mediante el cual se modifica la curvatura de la córnea durmiendo con unas lentes de contacto diseñadas específicamente para cada ojo. Con ello, se logra que el paciente al quitarse las lentes por la mañana, vea bien durante todo el día, sin la necesidad de usar gafas o lentes de contacto. Pero, el efecto de la ortoqueratología, al contrario de lo que ocurre con la cirugía refractiva, es reversible, por lo que hay que usar las lentes de contacto todas las noches. Si se dejan de usar se pierde el efecto y la visión (y todas las estructuras oculares) vuelven a su situación inicial.
Comento que la ortoqueratología podría estar indicada para tu caso porque ni la intolerancia a las lentes de contacto blandas, un ojo seco marginal, o una córnea delgada no son contraindicaciones para el tratamiento.
No obstante, habría que hacer un estudio detallado del caso para valorar la idoneidad del tratamiento.
Un saludo,
Joan Pérez
Optico-Optometrista
Vice-Presidente de la Academia Europea de Ortoqueratología
Fellow de la Academia Internacional de Ortoqueratología
Se lo haremos llegar.
Buenos días,
Tengo una pregunta sobre la ortoqueratología. ¿Es realmente segura?. Entiendo en qué consiste y que es «reversible» en tanto que en cuanto dejas de ponerte ese tipo de lentes la curvatura de la cornea vuelve a su estado natural y se vuelve a ver mal.
No obstante, no dejan de ser lentes de contacto. Al igual que Maite, yo también tengo ojo seco, no sé en realidad hasta que punto de grave y severo es. Sé que tengo queratitis (o he tenido, no sé si sigo con ella, la proxima revisión es en un mes) leve en ambos ojos producida por el abuso de lentes de contacto blandas de malos materiales (o al menos no tan buenos como los que hoy en día hay en el mercado) durante muchas horas al día. De hecho tengo neovasos en la cornea, no excesivo pero tenerlos los tengo.
Hasta que punto ponerse unas lentillas en el ojo durante la noche no está dañando mi ojo? Como he dicho tengo ojo seco, y sobre todo lo noto por las noches que nada más levantarme tengo que echarme gotas para que desaparezca mi malestar, y de forma ocasional tengo algún pinchazo molesto en uno de mis ojos.
Quiero asegurarme de que está técnica no es como la cirugía refractiva, que se vende como que es genial y perfecto pero luego tiene una serie de problemas que son irreversibles (aunque la curvatura sí que lo sea).
Muchas gracias, un saludo
Amanda