Para estar al tanto de nuevos ensayos o estudios que aparezcan te animamos a asociarte y así tener acceso a la zona exclusiva para soci@s.
Células del útero para tratar el síndrome del ojo seco.
Este es el nuevo reto en el que se embarcarán la Unidad de Investigación del Hospital de Jove y la Fundación para la Investigación de Células Madre Uterinas (Ficemu) de Asturias. De momento, la Agencia Española de Productos Sanitarios ha dado las primeras directrices en positivo para el que sería el primer ensayo en humanos con un producto obtenido de células madre uterinas. La intención de los investigadores es determinar la efectividad de este material (en concreto, un medio condicionado derivado de células madre del útero) para tratar el síndrome del ojo seco. Los ensayos, explicó el director de la Unidad de Investigación de Jove, el doctor Francisco Vizoso, se enmarcarían en lo que se conoce como ‘fase uno’ y ‘fase dos’. La primera se realiza para determinar si el estudio es inocuo. La segunda parte del ensayo clínico, que puede durar años, suele contar con la participación de un número más amplio de pacientes con el que se suele probar la eficacia terapéutica del producto motivo de investigación.
La Agencia Española del Medicamento entiende que el material con el que trabajan los investigadores de Jove es un «producto biológico» y no una «terapia avanzada», lo que simplifica no solo la tramitación del propio ensayo, sino también su desarrollo. El inicio de este estudio en humanos fue uno de los asuntos que los responsables de Ficemu expusieron ayer al consejero de Sanidad, quien se mostró gratamente sorprendido tanto por el trabajo realizado hasta el momento como por los resultados que están dando las investigaciones con células madre uterinas y que se iniciaron de forma exclusiva en Gijón.
Los estudios llevados a cabo hasta la fecha podrían tener aplicaciones en varios campos clínicos: desde el cáncer hasta la oftalmología, pasando por procesos infecciones o inflamatorios. Los expertos, que ya han demostrado que el producto obtenido de células madre uterinas son eficaces para frenar el cáncer de mama, quieren probar ahora el grado de eficacia de este medio para curar o aliviar el problema del ojo seco.
Se buscan mujeres no menopáusicas ni premenopáusicas indistintamente de si están operadas.
Las seleccionadas tendrán ese mismo día una consulta ginecológica donde se hará una extracción.
Si estás interesada ponte en contacto con la Asociación a través del siguiente formulario.
Deja una respuesta