La vicepresidenta del Colegio de Oftalmólogos de Irlanda muestra su preocupación acerca de la cirugía refractiva.
La postura con respecto a la banalización de la cirugía refractiva ocular de la expresidenta y actual vicepresidenta del Colegio de Oftalmólogos de Irlanda, la Dra. Marie Hickey Dwyer, es clara, así como la preocupación del propio Colegio por la falta de regulación.
Mientras tanto en España parece que nadie mueve ficha, pese a ser el país con mayor número de intervenciones de cirugía refractiva de la Unión Europea. Quizás tenga que ver el peso de los miembros de la junta directiva de la Sociedad Española de Oftalmología en este lucrativo negocio.
Por su parte, y como señalábamos, la Dra. Marie Hickey Dwyer, cirujana oftalmóloga en el Hospital Universitario de Limerick, considera que las clínicas privadas están trivializando estos procedimientos.

«El problema radica en clínicas que prometen cosas no necesariamente posibles y en la publicidad, que de alguna manera sugiere que estas operaciones son triviales,» declaraba la Dra. Hickey Dwyer para Limerick Leader.
«Cualquier persona que va a someterse a una cirugía ocular con láser va a una operación. No se puede nombrar de otra forma. Se está cortando la córnea y se levanta un colgajo (flap) hacia arriba que luego se coloca de nuevo hacia abajo. Si eso no es una operación, yo ya no sé lo que es. Y hay riesgos con estas operaciones«.
«Puedo aceptar que a las personas se les habla acerca de los riesgos cuando van a estas clínicas, pero la forma en que se anuncian, hay una cierta sensación de que usted puede llegar, tener una revisión, hacerse esta cosa trivial y ya está.”
Opina que en algunos casos se les da a los pacientes «expectativas demasiadas altas» y que además, demasiado a menudo, los pacientes con complicaciones tras la cirugía acaban acudiendo al hospital público como si este fuera la «salvaguardia» de los problemas producidos en estas clínicas privadas.
En 2015 el Colegio de Oftalmólogos de Irlanda (ICO) realizó una campaña en donde mencionaba los riesgos de los procedimientos oculares comerciales, preocupado por la falta de supervisión reguladora en relación con la publicidad directa al paciente para procedimientos médicos o quirúrgicos en Irlanda y el impacto que esto puede tener sobre el acceso de los pacientes a información imparcial. Ya el año pasado, el ICO junto a compañeros de las especialidades de cirugía y dermatología, llevó a cabo una reunión especial sobre la materia, y en febrero de ese mismo año publicó una serie de directrices para la cirugía ocular refractiva como referencia para el público, los pacientes y los profesionales sanitarios.
«La defensa de los pacientes es clave. Es fundamental en este momento. Sólo hay que encender la televisión y ver las presiones publicitarias que invitan a la cirugía… Creo que es fundamental que las personas no tomen decisiones precipitadas sobre tales procedimientos. La presión en la venta de estas cirugías no es una buena idea y de hecho está prohibido en otros ámbitos, con períodos de reflexión, incluso para casos como las pólizas de seguro. La gente no entiende que aunque su visión pueda mejorar, también puede que empeore», afirma la Dra. Hickey Dwyer en una entrevista publicada en la propia web del ICO.
Aquí puedes ver la guía publicada por el Colegio de Oftalmólogos de Irlanda, de la cual traducimos la parte dedicada a publicidad y marketing:
- Todo el material publicitario debe adherirse a los Estándares de la Autoridad de Estándares de Publicidad de Irlanda (ASAI) y a las Pautas del Consejo Médico (Irlanda). Debe ser legal, objetivo y no engañoso.
- Los materiales de comercialización deben redactarse y diseñarse para proteger a los pacientes de expectativas poco realistas.
- Los anuncios no deben ofrecer descuentos vinculados a una fecha límite para reservar citas para cirugía, u otros incentivos ligados a la fecha.
- La publicidad no debe ofrecer la cirugía como premio de un concurso o trivializar la cirugía ofreciéndola como un paquete (por ejemplo, recomendar a un amigo, precio reducido para dos personas).
- Los actos de promoción, como las ceremonias de apertura, no deben incluir incentivos financieros para que los posibles pacientes concierten una cita de consulta en el evento.
- Todo el personal y los ponentes de las actividades de promoción deberían estar claramente identificados en lo que respecta a su profesión y función dentro de la organización.
Destacamos también en la sección de ‘información para el paciente’, el apartado ‘B’, punto 4:
- Informar al paciente sobre los riesgos y complicaciones generales y específicas del procedimiento asociadas con la cirugía, SU FRECUENCIA, gestión, desarrollo y resultado.
Desde ASACIR consideramos que la correcta información sobre la frecuencia con la que se dan las secuelas tras la cirugía refractiva es un derecho fundamental para el paciente, ya que estamos hablando de cirugías con alrededor de un 30% de los mal llamados ‘efectos adversos o secundarios’, tales como el ojo seco crónico o la disminución severa de la visión nocturna y problemas para la conducción. El derecho a la información se enfrenta así al interés exclusivamente lucrativo.
Me quieren operar los dos ojos el mismo dia con lentillas ICL