Como recogen varios medios como Telecinco o El Mundo, entre otros, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra Atresmedia (grupo al que pertenece Antena 3 y La Sexta) por la posible emisión de publicidad encubierta a Clínica Baviera en el programa de Objetivo Bienestar, en donde se hablaba sobre la cirugía para la corrección de presbicia o vista cansada. Sanción que podría llegar hasta el medio millón de euros.

Los propios productores del programa describen Objetivo Bienestar como un espacio «cuyo fin es ayudar a aprender a incorporar en el día a día los hábitos y costumbres más saludables».
Según el comunicado de la CNMC, la Asociación Española de Afectados por Intervenciones de Cirugía Refractiva (ASACIR) denunció el pasado 5 de abril de 2016 la posible emisión de publicidad encubierta de la Clínica Baviera en la emisión de Objetivo bienestar del pasado 20 de marzo.
De considerar la CNMC que ha sido así, se habría vulnerado el artículo 18.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA), que prohíbe «la comunicación comercial encubierta y la que utilice técnicas subliminales», lo que podría suponer la imposición de una multa de 100.001 hasta 500.000 euros, de acuerdo con lo establecido en el artículo 60.2 de la LGCA. La CNMC tiene ahora un plazo máximo de seis meses para resolver y notificar la resolución.
Durante la emisión de este «espacio de salud», que se supone divulgativo y sin fines comerciales, se entrevistaba a supuestos viandantes acerca de la cirugía para la corrección de presbicia, los cuales de forma indirecta animaban a la cirugía, mientras de fondo se podía ver de forma clara uno de los centros oftalmológicos de la clínica en cuestión. Incluso en un momento de la emisión se graba a un supuesto cliente dentro de la propia clínica.
El único oftalmólogo que intervino, Rafael Bilbao Calabuig, trabajador de la Clínica Baviera, ofreció, a nuestro juicio, una imagen completamente trivial de este tipo de cirugías, obviando cualquier riesgo y hablando tan solo de las supuestas ‘ventajas’.
Aquí puede verse el programa, que sospechosamente ahora es contenido de pago, cuando hay que señalar que antes no lo era.
Recordar que ya el pasado 14 de enero, la CNCM habría abierto otro expendiente sancionador a RTVE con esta misma clínica en el centro de la diana durante el programa La mañana que emite La 1 y que presenta Mariló Montero. Clínica que se anuncia «líder en intervenciones de cirugía refractiva».
En este caso, la denuncia hacía referencia a la participación en el programa, en febrero de 2015, del Dr. Valentín Jiménez Mateo-Sidron, trabajador también de la Clínica Baviera, en donde y según la propia CNMC, «el tratamiento dado a la información adquiere un tono comercial con menciones que apelan a las virtudes y ventajas de dicha clínica, incluso con primeros planos de su página web«.
Además, «durante la emisión del programa se aprecian indicios de la existencia de una finalidad publicitaria y promocional, derivada de una incitación directa al consumo de ciertos productos o servicios y sin la identificación como publicidad, contextualizado todo en una sección con un contenido informativo y divulgativo».
Ello, según Competencia, «contribuye a generar una confusión o error al telespectador sobre la naturaleza de lo que está viendo».
Maravillosa noticia. La ley es la ley e intentan saltarsela. Enhorabuena equipo por un paso más en esta lucha.
Es algo que los ue tras ese tipo de programas creemos en esas clínicas que venden como segura, indolora y efectiva pero que arruinan la vida de quienes confiando en el JURAMENTO HIPOCRATICO, han destruido nuestro día a día. Ojalá Sanidad cierre esas Clínicas o Obliguen a Curar las Secuelas. He pedido ayuda y ya olvidados nuestros casos. Dios les perdone