
LASIK causa desprendimiento de vítreo posterior hasta en un 85% de los ojos y, por consiguiente, la más que probable aparición de moscas volantes, pese al negacionismo constante de los cirujanos refractivos, que rechazan su relación causa-efecto; así como los posibles efectos a largo plazo.
El pequeño estudio de Osman MH, Khalil NM, El-Agha MS. (2017) indica que la incidencia de desprendimiento de vítreo posterior (PVD) después de LASIK (técnica láser para la corrección de miopía, hipermetropía o astigmatismo) es del 85% en los ojos sometidos a LASIK Femtosegundo (corte de la solapa o flap con láser) y del 20% en pacientes sometidos a LASIK con microqueratomo mecánico (corte de la solapa o flap con cuchilla). Se excluyeron del estudio aquellos pacientes con PVD preexistente (parcial o completo). Para detectar el desprendimiento de vítreo posterior se usó una ultrasonografía que se realizó antes y 1 mes después de la cirugía.

Este estudio no solo demuestra la relación entre la aparición de moscas volantes y LASIK, sino que muestra que la tecnología más moderna tiene una incidencia mayor, además de los posibles efectos a largo plazo que esto puede producir sobre los ojos. Si bien es cierto que la literatura científica parece indicar hasta ahora, en términos generales, que no existe diferencia significativa en los efectos a largo plazo entre el uso del láser femtosegundo y el microqueratomo mecánico.
La tecnología más moderna tiene una incidencia mayor en el desprendimiento de vítreo posterior.
El hecho de que la incidencia sea mayor con LASIK Femtosegundo se puede explicar por un mayor tiempo de succión directa sobre el ojo durante la intervención, ya que con LASIK Femtosegundo se necesitaron 63 segundos, de media, de aplicación del anillo de succión, frente a los 18 segundos de LASIK con microqueratomo mecánico.
Son muchos los afectados y las afectadas que sufren miodesopsias, esto es, moscas volantes, que según su intensidad pueden ser desde molestas hasta incapacitantes. Pese a la evidencia estadística de la experiencia subjetiva de los pacientes -y la existencia de estudios previos y revisiones sistemáticas concluyentes- es habitual que aún a día de hoy los cirujanos nieguen de forma habitual su relación, alegando que el problema está en la percepción del paciente: «no hay relación, es que ahora te fijas más». Este negacionismo, junto a otros, lleva a la confusión y a una disonancia cognitiva importante por parte de los afectados/as, esto es, tensiones o desarmonías internas entre lo que la persona afectada siente que le ocurre y lo que, por otra parte, piensa y cree que debe ocurrirle, de acuerdo con la información que recibe de su cirujano, en el sentido de negar cualquier problema o restarle importancia, lo que afecta a su ya mermado estado psicológico a causa de las secuelas irreversibles de la cirugía.
El gel vítreo o humor vítreo es una mezcla homogénea y transparente de agua salada (más del 99%), proteínas y glúcidos (glucosa y ácido hialurónico), y contiene, además, células fagocíticas que contribuyen a eliminar los detritus celulares que pueden acumularse en su interior y disminuir su transparencia. La proteína principal del vítreo es el colágeno, capaz de formar fibras colágenas. Además de la eliminación de detritus celulares, ya mencionada, lo que hace que el vítreo sea transparente es que su fase líquida (el agua salada) y su fase sólida (el resto de componentes) se encuentran perfectamentente mezcladas, de manera homogénea. Las moscas volantes se forman cuando las fases líquida y sólida se separan, dando lugar a agua salada con glúcidos y proteínas, por un lado, y fibras colágenas que forman como grumos de proteínas, por otro lado. Y esas proteínas concentradas ya no son transparentes, sino opacas. Y esto es lo que hace la técnica LASIK: contribuir a separar las fases líquida y sólida.
Cuando se usa LASIK con Femtosegundo, el principal factor de riesgo para la aparición de las moscas volantes es el tiempo de succión, mientras que, cuando se usa LASIK con microqueratomo mecánico, el principal factor de riesgo es el número de dioptrías de miopía a operar, debido a la mayor susceptibilidad a sufrir desprendimiento de vítreo posterior por parte de las personas con miopía magna, a causa de la deformación del ojo y la mayor tirantez de la retina y el vítreo, y debido, también, a la mayor cantidad de ondas de choque del láser excimer por el mayor tiempo de aplicación del mismo (los pulsos del láser excimer, al chocar contra la córnea, generan ondas que se propagan a gran velocidad por el vítreo, pudiendo contribuir a separar las fases líquida y sólida del mismo).
A mí me pasó lo mismo, soy de Perú . Después de la cirugía láser cada cierto tiempo veo manchas , no es molesto pero no lo tenía antes de la cirugía , los oftalmólogos me dicen que eso es porque era miope y no por la cirugía.
Hola vera sufro lo mismo que tú, yo me operé en noviembre, y 1 mes después me aparecieron, fui a dónde me operaron y a otra segunda opinión y me dijeron que tendré que vivir con esto porque mi ojo es miope, soy de Perú-lima, espero me contactes y podamos compartir experiencia, gracias. daniel.williams@outlook.es
A mí me salieron dos meses después de la cirugía , es un fastidio vivir con esto
En mi caso después de 5 meses aparecieron post lasik