Un nuevo estudio en animales, dirigido por científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI), sugiere que las glándulas lagrimales del ojo pueden ser reparadas mediante la inyección de un tipo de células regeneradoras «progenitoras».
La glándula lagrimal del ojo es pequeña pero poderoso. Esta glándula produce la humedad necesaria para sanar lesiones oculares y limpiar el polvo dañino, bacterias y otros invasores.
Si la glándula lagrimal está lesionada o dañada por el envejecimiento, la contaminación o incluso ciertos medicamentos, una persona puede experimentar una condición debilitante conocida como ojo seco por deficiencia acuosa (sus siglas en inglés ADDE).
Ahora, un nuevo estudio en animales, dirigido por científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI), sugiere que las glándulas lagrimales pueden ser reparadas mediante la inyección de un tipo de células regeneradoras «progenitoras».

«Este es el primer paso en el desarrollo de futuras terapias para la glándula lagrimal,» dijo el biólogo TSRI Helen Makarenkova, que dirigió el estudio.
Los hallazgos fueron publicados esta semana en la edición web de la revista Stem Cells Translational Medicine.
Listo para el reto
Si se lesiona una glándula lagrimal sana se regenera de forma natural en unos siete días. Sin embargo, cuando está enferma y la inflamación es crónica, la regeneración se detiene y los científicos no están seguros por qué.
En el nuevo estudio, Makarenkova y sus compañeros analizaron si podían poner en marcha la regeneración mediante la inyección de células progenitoras en los lóbulos que forman la glándula lagrimal. Las células progenitoras son similares a las células madre en su capacidad para diferenciarse en diferentes tipos de tejido. En este estudio, los investigadores utilizaron células progenitoras que comenzaban a posicionarse como tejido epitelial, un componente clave de la glándula lagrimal.
Los investigadores sabían que se encontraban con una dificultad mayor: ordenar y separar las viejas células epitetiales progenitoras «pegadas» sin destruirlas.
«Teníamos que encontrar como disociar el tejido en células individuales sin destruirlo por completo», afirmó Anastasia Gromova, la primer autora del estudio, ahora estudiante graduada en la Universidad de California, San Diego, que encabezó el proyecto, mientras estuvo internada en el TSRI durante sus años de estudiante.
Los investigadores resolvieron este problema mediante el desarrollo de marcadores para etiquetar las células de interés y luego probar diferentes enzimas y otros reactivos para sacarlos de los tejidos.
Restauración de la salud ocular
Con estas células en la mano, los investigadores las inyectaron en las glándulas lagrimales de ratones con síndrome de Sjogren, una enfermedad autoinmune que resulta en ADDE, sequedad de boca y otros síntomas. El equipo solo usó los ratones más viejos hembras, porque el ADDE afecta más comúnmente a este sector demográfico de los seres humanos.
Los ratones tratados mostraron un aumento significativo en la producción de lágrimas, lo que indica, por primera vez, que las células epiteliales progenitoras podrían reparar la glándula lagrimal. Otras pruebas sugieren que las células epiteliales progenitoras ayudaron en el restablecimiento de la conexión entre las células llamadas células mioepiteliales contráctiles y células secretoras de la glándula lagrimal, que producen las lágrimas.
El siguiente paso en esta investigación será estudiar cuánto tiempo dura la mejora en la glándula lagrimal después de las inyecciones de células progenitoras. Makarenkova dijo que el objetivo final es el desarrollo de terapias para potenciar las propias capacidades regenerativas de un paciente.
Fuente original: Medical Express
Para saber más:
- Los investigadores cultivan glándulas pituitarias a partir de células madre embrionarias
- Papel de las células madre en el lagrimal y el desarrollo y regeneración de la glándula de Meibomio
Más información: A. Gromova et al. Lacrimal Gland Repair Using Progenitor Cells, Stem Cells Translational Medicine (2016). DOI: 10.5966/sctm.2016-0191
Diario de referencia: Stem Cells Translational Medicine
Yo tengo dañadas las glándulas lagrimales post síndrome steven jhonson.
Estoy con tapones en los lagrimales
Lente terapéutico
Y gotas.
Hace tiempo usé suero autologo
Quisiera saber si este tratamiento en ratones ya puede ser practicado en pacientes .
Y quisiera saber si puedo acercarme a ser candidata a qué prueben conmigo para estudio .
Saludos
Buenos dias, mi nombre es clara garcia, me encuentro en colombia y sufro de ojo seco extra severo, he intentado la cura con con:
Suero otologo, se me probo con celulas madre,plasma inyectado en las glandulas lagrimarles etc, quiero saber si me pueden ayudar con este nuevo avance de la ciencia.contacto 3115693023, gracias
Hola has tenido respuesta?, yo también estoy interesado en regeneración de la Glándulas lagrimal
Hola yo tuve un accidente y perdí mi lagrimal del parpado inferior derecho lo cual tengo que usar lagrimal artificial ..quería saber si hay alguna posibilidad de alguna operación para reconstruir mi lagrimal
Hola has tenido respuesta?, yo también estoy interesado en regeneración de la Glándulas lagrimal
Hola . Igualmente perdí las glándulas debido a una medicamento .
Donde puede haber esta terapia ??