El Royal College of Ophthalmologists se ha visto obligado, debido a la presión ciudadana y política, a emitir una serie de directrices para el control y buenas prácticas de la publicidad y el marketing respecto a la cirugía refractiva.
Parte de estas demandas, y otras, ya han sido trasladadas en octubre de 2016 al Ministerio de Sanidad de España con el cual desde ASACIR mantuvimos una reunión. A diferencia de los Colegios de Médicos o Sociedades Oftalmológicas de otros países, en España se sigue mirando hacia otro lado, pese a que se multiplica por más de 3 el número de cirugías con respecto a la media europea. Estas medidas desde el Royal College of Ophthalmologists siguen a las tomadas también por la FDA en EE.UU. o por el Colegio de Oftalmólogos de Irlanda, desde donde se alertó y sancionó la banalización con respecto a estas intervenciones. Cada uno de los puntos recogidos en el documento del Royal College of Ophthalmologists se produce de forma sistemática y generalizada en España, sin que por el momento las autoridades competentes hayan actuado para evitar estas malas prácticas.
Entre las medidas destacamos las siguientes:
Puedes leer el documento completo traducido al español aquí
- Declaraciones como consigue «una visión 20/20 / 100%» o similares resultan engañosas, ya que no consideran al paciente 20/20 infeliz o la calidad visual. No se puede sugerir al paciente una garantía del 100%.
- Los datos que apoyan todas las reclamaciones y declaraciones deben estar disponibles para una verificación independiente.
- Todos los anuncios de procedimientos quirúrgicos, siempre que sea posible, deben indicar lo siguiente: «Todos los procedimientos quirúrgicos oculares tienen un nivel de riesgo que incluye desde no obtener el resulta deseado hasta niveles variables de pérdida visual. Su cirujano ocular discutirá los riesgos, beneficios y alternativas de la cirugía de corrección de la vista, incluyendo aquellos específicos a sus propias circunstancias, en el momento de su consulta preoperatoria”.
- Fórmulas como: ofertas de tiempo limitado, incentivos financieros, paquetes tales como «compra uno y obtén otro gratis» o precios reducidos para amigos o familiares; se consideran socialmente irresponsables y no deben ser empleados. Especialmente ofertas de tiempo limitado que presionan indebidamente al paciente.
- No se recomienda anunciar el precio de la cirugía. En dicho caso la mayoría de los pacientes debieran recibir la cirugía al precio anunciado.
- El contenido de la información de marketing debe ser coherente con otros documentos de información del paciente y no debe diferir sustancialmente del contenido de los formularios de consentimiento proporcionados al paciente.
- Las calificaciones y la experiencia no deben ser exageradas ni engañosas.
- No se recomienda la promoción por parte de celebridades y, en caso de que se utilicen, una declaración escrita que aclare cualquier relación financiera, incluyendo tratamiento de costo reducido, entre la clínica y la celebridad debe aparecer junto con la promoción.
Estos logros no serían alcanzados si no fuese por la lucha activa de las plataformas de afectados de Reino Unido, quienes lograron llevar el caso al Parlamento Británico, donde además nosotros estuvimos presentes en representación de las víctimas españolas.
En la fotografía, Alejandro L. Vila, Presidente de ASACIR, junto al Diputado John McDonnell.
- Actualización: hemos sido convocados a una segunda reunión con el Ministerio de Sanidad español para el viernes 22 de este mismo mes de septiembre, en donde parte de estas directrices del Royal College of Ophthalmologists serán remitidas al Ministerio para su puesta en marcha en defensa de los usurarios y usuarias.
Much of the information in the recently published Refractive Surgery Standards is simply dishonest – including the claim of 95% satisfaction rate!
The document is essentially an advertorial for eye surgery!
The Royal College of Ophthalmologist exists for surgeons – who fund them!
They do not care about damaged patients, and in 2015 removed me from my position as lay adviser on the panel writing the Standards. This was to keep Optical Express CEO David Moulsdale happy!
Yet they allowed Optical Express MD to remain on the panel – knowing that he has multiple legal clams against him from damaged patients, including one man left blind in on eye!
Please visit OERML to read more about this!