“Imagine un procedimiento quirúrgico que se realiza por razones no médicas en un órgano sano fundamental para nuestra capacidad de funcionar. Teniendo en cuenta que este tipo de cirugía ni trata ni previene la enfermedad, ¿cuál es su tasa aceptable de complicaciones graves y permanentes? ¿No debería ser cero? ¿Cómo podemos siquiera considerar que sean mucho mayores que las de las vacunas que, a la vez que ayuda a la salud personal, proporciona beneficios de prevención de enfermedades de valor incalculable? En cambio, las cirugías con láser LASIK / PRK no.”
Dr. Perry Rosenthal
El Doctor Rosenthal es fundador de la organización no lucrativa Boston EyePain. Él es una de las referencias mundiales en dolor ocular y ojo seco crónico.
¿Qué es el Lasik o PRK?
Son dos de los procedimientos, entre otros, usados en la cirugía refractiva.
¿Y qué es la cirugía refractiva?
La cirugía refractiva es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que modifican la anatomía del ojo, especialmente la córnea, eliminando defectos refractivos de la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, para que no sea necesario el uso de gafas o lentes de contacto. Lasik y PRK son dos procedimientos que usan el láser para la corrección de estos defectos refractivos mediante la modificación anatómica de la córnea; siendo el Lasik el método más extendido en todo el mundo (hasta 2011 hubo 11 millones de intervenciones solo en EE.UU. [1]). También existen otros métodos como el uso de lentes intraoculares, en el cual implantan este tipo de lentes quirúrgicamente dentro del ojo para corregir estos problemas de visión.
Nos pararemos, por ser la más empleada, en la técnica Lasik:
¿De qué tasa de complicaciones estamos hablando?
Aquí haremos referencia a uno de los estudios más importantes llevados a cabo sobre Lasik publicado hace pocos meses:
En octubre de 2009, la FDA (Agencia Reguladora del Gobierno de EEUU de Medicamentos y Alimentos), junto al Instituto Nacional del Ojo (NEI), y el Departamento de Defensa (DoD) lanzaron el Proyecto sobre Calidad de Vida LASIK (LQOLCP) para ayudar a comprender mejor el riesgo potencial de los problemas graves que pueden resultar del láser. El proyecto tuvo como objetivo determinar el porcentaje de pacientes que desarrollan dificultades para realizar sus actividades habituales después de Lasik y para identificar factores predictivos para los pacientes.
Estos son los resultado del informe preeliminar presentado el pasado mes de octubre de 2014:
- Hasta el 45% de pacientes que no tenían síntomas visuales antes de la cirugía, informaron de al menos un síntoma visual a los tres meses después de la cirugía.
- Hasta el 35% de los participantes presentó halos.
- Hasta el 30% de los participantes sin síntomas de sequedad en los ojos antes de la cirugía Lasik, reportaba síntomas de ojo seco después de la cirugía. (Otro estudio apunta en un 48% los pacientes con síntomas de ojo seco transcurridos 6 meses [2])
- Destellos (starbursts) el 28%.
- Deslumbramiento (glare) en un 16%. Es habitual además que los pacientes operados pasen del uso de gafas graduadas a la dependencia de las gafas de sol incluso en días nublados.
- Visión fantasma en un 6%.
Además el 4% de los pacientes tenían síntomas visuales que eran ‘extremadamente’ molestos y el 1% tenía dificultades para realizar, o eran incapaces de realizar sus actividades habituales después de Lasik.
Aclarar que este tipo de secuelas no pueden ser corregidas con gafas o lentes de contacto convencionales.
Ejemplos de visión post-cirugía.
El informe también señala que sólo el 63,1% de los sujetos en el «estudio-1» y el 53,5% de los sujetos en el «estudio-2» estaban «completamente satisfechos» con su visión a los 3 meses después de LASIK» [3]
Además, encontramos en el uso de Lasik – y cualquier otro procedimiento – problemas más graves a corto o largo plazo como: ectasia, sangrado o bloqueo de la arteria retiniana u otros vasos sanguíneos, penetración del ojo por el microquerátomo y posible pérdida del ojo debido a hemorragia o infección, problemas con el “flap” corneal que es el colgajo tras la incisión en el ojo (arrugamiento del «flap”, inflamación causada por restos o fibras bajo el «flap», «flap» despegado que puede requerir puntos para mantenerlo en su lugar, pérdida o daño excesivo del mismo, corte incompleto del «flap»), desprendimiento de retina, dolor neuropático, etc. todo ello puede resultar en el trasplante de córnea, pérdida parcial o casi total de la visión y dolor crónico.
A esto se añade otras disfunciones visuales lo que lleva a presentar la siguiente sintomalogía: dolores de cabeza, mareos, cefálea, inestabilidad, dificultad para concentrarse… interfiriendo significativamente en el desarrollo de la vida de los y las afectadas.
Después de la cirugía ocular con láser los ojos estarán dañados de por vida
Desinforma@s y engañad@s
Muchos podrían pensar que los pacientes no toman una buena decisión, pues el alto índice de incidencias hace pensar que nadie aceptaría pasar por una intervención insegura cuyo único objetivo es eliminar el uso de las gafas o lentes de contacto. Por lo tanto podríamos creer que el paciente es responsable de su situación por haber tomado una decisión poco racional.
Pero, ¿son realmente los y las pacientes irresponsables o son engañados? Los pacientes no son bien informados de las posibles secuelas con sus altos índices de probabilidad y en muchos casos son directamente engañados, siéndoles negadas las posibles incidencias. Por supuesto que tampoco se le explica el impacto real que pudieran tener éstas en sus vidas.
Y aquí la clave del engaño: Esta industria anuncia a bombo y platillo su alta seguridad; pero a vista de los estudios científicos, ¿cómo es posible esto?
Cientos de informes como al que hacíamos referencia constatan la alta probabilidad de secuelas, pero estas que interfieren notablemente en la vida de los pacientes provocando graves trastornos psicológicos, no son consideradas como tal, sino que son catalogadas tan solo como posibles “efectos secundarios temporales”, como incluso figura en las mismas hojas de consentimiento informado. Como puedes comprobar esto es totalmente falso. Ni son “temporales”, ni deben ser tratadas como “efectos secundarios”. Son secuelas que interfieren en la vida cotidiana de los pacientes, cuyo impacto puede llegar a provocar ideas de suicidio en un porcentaje significativo de personas.
Cirugía refractiva: ansiedad, depresión e ideación de suicidio
Una muestra de que las lesiones producidas en el ojo por la cirugía no son temporales es que la córnea jamás sana del todo debido al corte del flap (“colgajo”) tras la incisión. Todo el ojo se debilita perdiendo más de un 97.5% de su antigua fuerza. Esto puede causar multitud de problemas.
Éste es la parte más oscura de la cirugía refractiva.
Aquí nos vemos obligados a hacer referencia a uno de los mayores detractores de esta industria, el Dr. Morris Waxler (el que fue jefe científico de la FDA entre 1996 y 2000 a cargo de la investigación de ensayos clínicos para la cirugía Lasik). El Dr. Waxler solicitó en 2011 a través de una carta [4] a los organismos competentes de salud pública de EE.UU retirar la aprobación de la FDA para todos los dispositivos de Lasik y emitir también un aviso de salud pública. Este doctor llevó a cabo su propia revisión sobre la seguridad del láser empleado y llegó a la conclusión de que la agencia había cometido un error en la concesión de la homologación. Uno de los apuntes al que hace referencia el doctor es el que señalábamos, y es que secuelas como las nombradas anteriormente son consideradas tan solo como “efectos secundarios” lo que lleva a que estas secuelas sean frecuentemente ignoradas en los informes.
Además esta industria evalúa como éxito cuando el paciente sin gafas ni lentes de contacto es capaz de obtener una puntuación alta en la prueba de la tabla de Snellen. Sin embargo se puede llegar a obtener la puntuación máxima en esta prueba, es decir 20/20, bajo ciertas condiciones pero aún así ver doble o triple esas letras que a todos alguna vez nos han mandado leer en la consulta de nuestro óptico u oftalmólogo. Esta prueba es la única prueba de calidad visual que te harán ocultando de este modo cualquiera de las aberraciones visuales más que posibles que puedan surgir y que podrían medirse mediante diferentes técnicas ya existentes (como el software Halo v1.0 y el aberrómetro Hartmann-Shack, entre otras). De este modo muchos pacientes que tras la intervención aseguran que su “calidad de visión” es pobre o muy pobre se enfrentan a que sus cirujanos hablen de ‘éxito’. Es lo que denominamos el mito de la visión 20/20.
Dr. Morris Waxler: “La FDA está encubriendo un escándalo y una epidemia, y también sus propias prácticas corruptas”
En lo que respeta al estado español la referencia medica oftalmológica es la Sociedad Española de la Oftalmología (a la cual nos hemos dirigido sin demasiado éxito). La Junta Directiva de esta Sociedad está compuesta por 23 miembros, de los cuales hemos la mayoría tienen algún tipo de relación con la industria de la cirugía refractiva.
«Pero yo conozco a personas que han quedado satisfechas»
Si, claro; pero aquí abordaríamos dos cuestiones:
La primera nos llevaría a la reflexión del Dr. Rosenthal al que hacíamos referencia; y es que, “¿cuál es la tasa aceptable de complicaciones graves y permanentes para una operación no curativa/necesaria?” Por supuesto que un 20-40% no lo es.
La segunda cuestión: ¿se mantiene en el caso de los pacientes satisfechos esta misma percepción a largo plazo?
La respuesta es no, o al menos en un alto porcentaje de pacientes. Además de que este tipo de cirugías están relacionadas con el aumento del riesgo en el desarrollo de patologías graves a largo plazo, Lasik o cualquier otro método provoca inestabilidad visual; es decir, puede volver a reaparecer el defecto refractivo visual:
- 7 años después de LASIK el 55% están descontentos con su visión y el número de ojos que perdieron 2 o más líneas de agudeza visual se duplica [5].
- 8 años después solo el 39% de los ojos miopes tienen una visión 20/20 (es decir, 100% de visión [6])
- En un plazo de 10 años entre el 14 y el 25% de los pacientes tienen que someterse a un retratamiento porque vuelven a presentar el problema refractivo [7]; en caso de que se posible y con los problemas que esto acarrea.
Nadie puede imaginarse lo que estoy sintiendo. Dolor constante, visión borrosa, un estrés que nunca había sufrido antes.
Nadie puede realmente entender la gravedad de mi problema, con los ojos secos, no puedo encender un fuego, no puedo estar delante del aire acondicionado, no puedo cocinar sin abrir una ventana, no puedo ni usar desodorante en aerosol. La lista sigue y sigue.
Simplemente no puedo cargar a mi familia por una mala decisión, la cirugía ocular, el Dr. Selkin sabía que estaba mal, pero sólo quería mi dinero, y yo no voy en las drogas usando Xanax para para soportarlo.
La culpa de esto, la cirugía ocular Lasik. Esta cirugía me ha destrozado la vida. El dolor, la visión distorsionada, el ojo seco crónico es insoportable.
No se sometan a la cirugía. Hablen con los medios de comunicación.
Esta es la nota de suicidio de Larry Capmbell de EE.UU. Larry era un oficial de policía que decidió acabar con su vida usando su revólver el 16 de Marzo de 2008, dejando atrás a su mujer y sus dos hijos. Este caso fue expuesto en un panel de control ante la FDA en 2008; en donde diversos profesionales pedían poner fin a la barbarie de la industria. Este suicidio chocaba además con la reciente afirmación del presidente de la Sociedad Americana de Cataratas y Cirugía Refractiva (ASCRS) Richard Lindstrom, que afirmaba no existir correlación entre los efectos adversos de la cirugía y el suicidio.
En este mismo panel de control se pedía que se investigase la relación de las secuelas de la cirugía ocular y su incidencia en el suicidio.
¿Cuáles son las consecuencias psicológicas?
Basta con ponerse en el lugar de Larry Capmbell para comprender las secuelas psicológicas de muchos y muchas afectad@s: trastornos depresivos, estrés post-traumático, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, ideación suicida; y un sin fin de síntomas de diferentes víctimas pero de historias paralelas.
El Dr. Roger Davis, doctorado en psicología clínica y ex-director del Research for the Surgical Eyes, destaca que la idea de suicidio ante este tipo de complicaciones es alta comparado con otros contextos similares; llegando a señalar que de 300 afectados post-cirugía tratados por él mismo, 100 presentaban ideación de suicidio. Otro apunte muy necesario, y que enlaza con algo con lo comentado anteriormente, es que de 58 pacientes que presentaban ideas de suicidio, al 83% se les dijo por parte de los doctores que les habían operado que sus operaciones habían sido un éxito.
¿Le dirían en su día a Larry Campbell que su operación también fue exitosa?
Vídeo de la Fundación Boston Eye Pain para concienciar a la comunidad médica sobre el dolor ocular tras la cirugía refractiva:
Desde ASACIR somos conscientes del grado de impacto que tienen este tipo de secuelas, pues lidiamos constantemente a través de nuestro buzón de correo electrónico con decenas de casos cada mes. Muchos de ellos ‘casos exitosos’.
Por si fuera poco además nos vemos presionad@s por estas mismas clínicas que intentan silenciarnos a través de amenazas judiciales.
Si eres un/a afectad@ te invitamos a contactar.
Junt@s destaparemos las mentiras de esta industria y compartiremos posibles soluciones que puedan paliar, o al menos en parte, nuestros problemas.
Dr. M. Waxler: “La pregunta es; ¿cuántos ojos están ustedes dispuestos a dañar para ganarse la vida?”
Fuentes:
[1] http://bmctoday.net/crstodayeurope/2013/02/article.asp?f=ndyag-treatment-of-epithelial-ingrowth
[2] Hovanesian JA, Shah SS, Maloney RK. Symptoms of dry eye and recurrent erosion syndrome after refractive surgery.J Cataract Refract Surg.2001 Apr;27(4):577-84.
[3] http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/SurgeryandLifeSupport/LASIK/ucm190291.htm
[4] http://lasikscandal.com/documents/petition/Waxler_petition_FDA_stop_LASIK.pdf
[5] Zalentein WN, Tervo TMT, Holopainen JM, MD. Seven-year Follow-up of Lasik for Myopia. J Refract Surg. 2009; 25:312-318.
[6] Shimizu K. Lasik – current indicatios and contraindications- The 25 Annual APAO Congress-A Joint Meeting of APAO/AAO. September 16-20, 2010 Beijing, China.
[7] Ocular Surgery News. Jan 1, 2007.
Awesome post.