Desde ASACIR, agradecemos la disposición de la Consejería madrileña por conocer de primera mano los principales problemas que sufren las personas afectadas por la cirugía refractiva en toda España (operaciones de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia).

Queremos celebrar, en virtud de lo tratado en la reunión (celebrada el 13 de marzo), el compromiso inicial de la Consejería para realizar, en el ámbito de sus competencias, la revisión de los protocolos de información y consentimiento informado que los centros sanitarios aplican a los clientes candidatos a una cirugía ocular refractiva, así como la revisión de la publicidad que hemos denunciado como presuntamente engañosa (desde ASACIR no tenemos dudas respecto a esa publicidad), a los efectos de evitar la vulneración de los derechos de los pacientes, y que trasladarán también a “Autocontrol”, a través de su Comisión Mixta, para su valoración. Para que se hagan una idea, hablamos de ejemplos de publicidad como “Olvídate para siempre de ellas [de las gafas] con la seguridad que te da [el centro sanitario anunciante]», o “Cirugía de miopía sin cortes” [en referencia a Relex SMILE].
Asimismo, nos congratula el compromiso para agilizar el traslado de nuestra propuesta de estudio epidemiológico de los riesgos y consecuencias a corto, medio y largo plazo, de las distintas técnicas de cirugía refractiva (incluyendo la queratotomía radial: incisiones corneales, que ya no se practica pero que ha generado una gran cantidad de damnificados en nuestro país). Un estudio que, en caso de llevarse a cabo, sería competencia de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
Creemos que estas iniciativas son un buen punto de partida y confiamos en que haya resultados en los próximos meses. Les iremos informando a través de este medio.
Relacionado:
he sido operada de cararatas y presbicia hace 4 años me introdujeron lentillas multifocales del laboratorio topcon modelo oculentis 313 MF…inmediatamente empece a tener problemas de visión nocturna y deslumbre.con el tiempo esto se fue agravando y no podía conducir de noche, entonces fui a una óptica a que me hicieran unas gafas con cristales antireflex..ellos me las hicieron, no me servían para nada y cuando me fui a quejar me dijeron que fuera a un buen oculista que ellos me cambiarían los cristales en forma gratuita.
eso hice fue a dos de los mejores y los dos encontraron que mi caso era rarísimo que se me habían opacificado las lentillas y que estaban llenas de vesículas , que era debido a un fallo en el material y que en caso de seguir así debería volver a operarme, que la operación era riesgosa y que se tenia que hacer cargo el que me opero, a todos esto hable con mi concuñado que vive en España le mande fotos con la evidencia del fallo y me dijo que me pondría en contacto directo con el laboratorio cosa que aun no hizo. me siento impotente y desportejida, cada día veo menos y quiero una respuesta satisfactoria, tanto del profesional como del laboratorio. pienso que si hubo una partida en mal estado, cosa que me dijo mi concuñado, porque el laboratorio había mandado una circular a sus clientes oftalmólogos adviertiendoles del tema.no solo debería hacerse cargo de una nueva operación con garantías y sin ningún costo para el damnificado, sino que deberían indemnizar a los damnificados. me gustaría saber cuanta gente hay en esta situación y si hay algún abogado especialista en estos casos para ponerme en contacto. yo me opere en España en concreto en zafra pvcia de Badajoz…