Panfletos de publicidad de la Clínica Baviera. Firmado por su Director Médico y accionista, el Dr. Fernando Llovet. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Refractiva Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR):

Asegura que los defectos refractivos se corrigen de «forma definitiva», cuando todos los estudios muestran una alta prevalencia de regresión tras la cirugía ocular láser: «Casi la mitad de los intervenidos vuelven a necesitar gafas pasados los años».

Garantiza resultados al señalar que el paciente verá «perfectamente» (pese al alto índice de secuelas visuales que superan el 30% según la propia FDA), además de expresarse en términos de «obrar el milagro», incumpliendo en ambas, y a nuestro parecer, el Código de Deontología de la Medicina, así como en el caso de diferentes anuncios usados de forma recurrente por esta empresa oftalmológica como el mostrado de ejemplo al final del artículo.
El Código de Deontología de la Medicina del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en el Artículo 65 sobre Publicidad Médica dice:
- Punto 2: La publicidad está reservada a los espacios y medios específicamente dedicados a este fin. El ciudadano debe percibir con claridad que se trata de un mensaje publicitario. Debe quedar claramente diferenciado el mensaje publicitario de la comunicación del avance científico. (Atresmedia y Televisión Española suman más de 260.000€ por publicidad encubierta a Clínica Baviera: más info).
- Punto 3: La publicidad médica ha de ser objetiva, prudente y veraz, de modo que no levante falsas esperanzas o propague conceptos infundados. El médico podrá comunicar a la prensa y a otros medios de difusión no dirigidos a médicos, información sobre sus actividades profesionales.
- Punto 4: No es ético que el médico se preste a que sus servicios se ofrezcan
como premio de concursos o promoción de negocios de cualquier índole. - Punto 5: El médico no utilizará la publicidad para fomentar esperanzas engañosas de curación ni para promover falsas necesidades relacionadas con la salud.
- Punto 6: El médico no utilizará mensajes publicitarios que menosprecien la dignidad de la profesión médica.
Clínica Baviera se autodenomina como «líder en intervenciones de cirugía refractiva». En ASACIR es «líder en número de afectad@s».
Además, la Clínica Baviera estuvo en el centro de la diana en las multas por publicidad encubierta tanto a Televisión Española como Atresmedia, que juntas sumaron más de 260.000 euros.
En el siguiente vídeo puedes ver el episodio de La Mañana de la 1 por el cual TVE fue sancionada.

Yo en mi caso puedo decir que esta tecnica ha sido un fracaso en mí persona y en alguien de mi familia, desde pasar por dolores, mala vision, desplazamientos, halos, crecimeitno epitelial, sequedad ocular, etc, viajes, busqueda de medicos oftalmolotos, muchos tratamentos, gastos de gafas que no me ayudan a ver bien , y en mi caso no soy el unico en mi familia, que sufrio durante muchos dias , semanas y meses la angustia. La publicidad deberia ser cierta y cuando hay un paciente que sale mal deberia alguein preocuparse por ellos . Yo desde que fui operado nunca mas he vuelto a tener una vida normal, uno confia por tenerlos en el cuadro de su sanidad privada, por ser confiado. Despues de mas de tres años no se que ha pasado en mi caso, lo unico que se que estoy con depresion, ansiedad, en tratamiento y para los ojos que es el que me ha llevado a ello, no tengo ninguno. Dios ayude a todos los que decidan operarse, pero riesgo hay y yo los tuve, y los padezco. Yo he escrito pidiendo ayuda a medicos, congresos, a organismos , etc.. y sigo sin encontrar ayuda y mas sin poder gritarlos a los cuatro vientso por ocultar a j familia el estado de sufrimiento en el que estoy pasando y lo sobreyevo con medicacion. Deberian exigir que si algo sale mal, que se busque remedios y no dejar que sea el paciente el que tenga que buscar solucion y sentirse solo. Dios me ayude a superar todo esto.
D.J, te animo a que contactes con ASACIR, allí encontrarás el apoyo y comprensión que no has encontrado en médicos y familiares. La gente sabe por lo que estás pasando y tratarán de ayudarte. No hay peor sensación que la de sentirse incomprendido. Un abrazo y mucho ánimo.
No puedo estar más de acuerdo. EN mi caso me dieron falsas expectativas.
Hola, soy Laura, quisiera vuestra opinion sobre mi caso.
Yo me opere hace 6 meses de hipermetropia, me opere en clinica baviera, aun veo borroso, me dijeron que no habia recuperado bien, en principio, me dijeron que esperase mas tiempo, para ver si mejoraba, pero no es el caso. Me dijeron q habia riesgo en el retoque, y que podria quedar peor.
Fui a otra clinica a que me dieran opinion y ellos me decian que se podia retocar sin problemas.
Cuando volvi a mi clinica, i les dije q me habia informado, me miraron el fondo del ojo dilatandolo y me dijeron q si podrian operarme.
Ahora no se si es porque yo lo dije… O porque verdaderamente se puede y puede quedar mejor de lo que estoy.
La cuestion es, volver a operar o no operar ? Me esta afectando ver borroso, no puedo hacer vida normal y volver a las gafas es un poco traumatico.
No te recomiendo que te operen, a mi me paso algo peor que a ti, casi pierdo la vista en clínica Baviera, si no fuera por la clínica Fernández Vega de Oviedo me quedo ciego, y eso que tenía miopía simple antes de operarme. Te aconsejo que vayas a esta clínica porque no son peseteros y te dicen si se puede o no. También hay otra opción con lente delante del cristalino sin necesidad de tocar la córnea.
Hace tiempo dejé una opinión muy moderada y desde el respeto sobre mi experiencia. Dado que no era una mala experiencia sino todo lo contrario, optasteis por borrar dicho comentario, igual que haréis con este. Pero tranquilos, estoy impaciente por ver vuestra «imparcialidad» en el asunto 🙂
Realicé una visita a la clínica Baviera para que me realizarán un estudio y ver si soy apta para operarme.
Cuando voy a hablar con el doctor Iglesias de los resultados, me dice que no es posible operarme ni con Lasik ni con PRK porque tengo una «enfermedad en el ojo».
En ningún momento me explica como se llama esta «enfermedad», si es grave, si me puedo quedar ciega, no me dice nada al respecto.
Tan solo que tengo que volver dentro de dos años para ver si mi ojo esta peor o se mantiene igual.
Cuando recibo el informe médico, veo el nombre de esa tal enfermedad y se llama ectasia, mas concretamente queratocono.
Por Internet veo que tiene un montón de alternativas y estudios para poder solucionar este problema y mejorar la vista con otros métodos que no son láser.
Es decir, a este doctor le importa muy poco el paciente, al no ser una persona operable de láser, para que va a perder el tiempo explicándome cual es mi enfermedad, si el no va a ganar dinero al hacerlo.
He pedido cita ya en una de las mejores clínicas de Barcelona donde espero que si me traten como a una persona.
¿Apoya Clinica Baviera al energumeno llamado Dani Mateo?,¿va a seguir regalando publicidad a un programa que insulta a los españoles?.Pregunto,solo pregunto