En este artículo hacemos una comparativa con estudios recientes entre la cirugía láser LASIK y Relex SMILE, donde el nuevo hito de la industria, SMILE, está siendo alimentado como la nueva panacea cuando muestra peores resultados, incluso, que LASIK.
Precisión de la cirugía: agudeza visual
Con precisión nos referimos a la corrección de las dioptrías. En el estudio de Kanellopoulos AJ. (2017)1, a los 3 meses, solo el 86,4% del grupo LASIK presentaron una visión 20/20 sin corrección*, frente al raquítico 68,2% del grupo de Relex SMILE.
* Una visión 20/20 no tiene por qué significar una buena visión en términos de calidad visual: leer «el mito de la visión 20/20«.
En el mismo sentido apunta este otro estudio de Khalifa MA. et al. (2017)2, donde el porcentaje de personas intervenidas que quedan con más de 0,5 dioptrías de esfera (miopía o hipermetropía) es un 16,5% superior con Relex SMILE que con LASIK, y en cuanto al porcentaje con más de 0,5 dioptrías de astigmatismo, es un 15,3% mayor con Relex SMILE que con LASIK (pueden darse ambos resultados a la vez). Además, con SMILE se encontró que un altísimo índice de los intervenidos (6’8%) presentaron pérdida de líneas de la mejor agudeza visual aún con corrección tras la cirugía.
Especialmente en el caso de dioptrías bajas es donde existen más probabilidades de que te queden dioptrías residuales con Relex SMILE frente a la cirugía LASIK [Ivarsen A, Asp S, Hjortdal J., 2014]3.
En rangos de miopía de 3 a 4 dioptrías, Relex SMILE tiene unos resultados a los seis meses de en torno al 20% con más de 0,5 dioptrías [Sekundo et al. British Journal of Ophthalmology, 2011], mientras que con LASIK, en ese mismo rango de 3 a 4 dioptrías, los resultados a los 3 meses de la intervención son de unos 15 puntos porcentuales menos, según una revisión sobre FemtoLASIK publicada por la Academia Americana de Oftalmología [Ophthalmology, 2013].
Además, hay que señalar que tras Relex SMILE no se permite la cirugía de retoque con la misma técnica para corregir dioptrías residuales, por lo que hay que emplear otra técnica distinta, que viene siendo PRK, la cual actúa a otro nivel de la córnea, alterándola aún más. Sumado a que apenas existe experiencia clínica y respaldo científico al respecto de aplicar una PRK tras Relex SMILE.
Incluso en la técnica LASIK, con 20 años de experiencia clínica, a día de hoy, y según reconoce la propia FDA (Agencia de Dispositivos Médicos de EE.UU.), “ninguna empresa láser ha presentado suficientes pruebas para sacar conclusiones sobre la seguridad o la efectividad de la cirugía de retoque” (más info).
Calidad visual: aberraciones
Con Relex SMILE, al igual que con cualquiera de las otras técnicas refractivas, es muy frecuente el incremento irreversible de las aberraciones de alto orden, no corregibles mediante gafas o lentes de contacto. De hecho, al contrario de lo que afirma “el nuevo mito” alimentado por la industria, Relex SMLE genera mayores aberraciones que LASIK.
Dra. Cordelia Chan (cirujana refractiva): “Los cirujanos refractivos deben ser conscientes de la degradación en la calidad visual. Esto sucede en casi todos los procedimientos refractivos, especialmente en los procedimientos que moldean la córnea. Esto puede significar deslumbramiento y halos, disminución de la sensibilidad al contraste, o disminución de la calidad de la visión en condiciones de poca luz” – en 2015 en un encuentro anual de la Asociación de Cirugía Refractiva y Cataratas de Asia-Pacífico (APACRS).
En las conclusiones del estudio de Kanellopoulos AJ. (2017)1 señala que “el LASIK guiado por topografía fue superior en todos los parámetros de desempeño visual estudiados, tanto subjetivo como objetivo. Concluye que “esta diferencia parece afectar los resultados de rendimiento de aberración refractiva y visual”.
Así mismo, Khalifa MA et al. (2017)2 muestran que Relex SMILE tiene un resultado menos predecible y un peor control aberrométrico que LASIK con Wavefront, en aberraciones de alto orden como el coma y en la disminución de sensibilidad al contraste.
Por último, Chen X. et al. (2017)4 señala que el coma vertical (aberración de alto orden que produce alteraciones visuales nocturnas) es mayor con Relex SMILE, lo que les lleva a concluir en su propio estudio que esto “podría ser un factor de impacto potencial para la visión de los pacientes bajo ciertas condiciones de iluminación”.
Recordemos que el porcentaje de pacientes con dificultades para la conducción nocturna tras LASIK es de entre el 19% y el 40% según diferentes estudios.
Relacionado:
Bibliografía:
1) Kanellopoulos AJ. Topography-Guided LASIK Versus Small Incision Lenticule Extraction (SMILE) for Myopia and Myopic Astigmatism: A Randomized, Prospective, Contralateral Eye Study. J Refract Surg. 2017 May 1,33(5):306-312.
2) Khalifa MA, Ghoneim A, Shafik Shaheen M, Aly MG, Piñero DP. Comparative Analysis of the Clinical Outcomes of SMILE and Wavefront-Guided LASIK in Low and Moderate Myopia. J Refract Surg. 2017 May 1;33(5):298-304
3) Ivarsen A, Asp S, Hjortdal J. Safety and complications of more than 1500 small-incision lenticule extraction procedures. Ophthalmology. 2014 Apr;121(4):822-8.
4) Chen X, Wang Y, Zhang J, Yang SN, Li X, Zhang L. Comparison of ocular higher-order aberrations after SMILE and Wavefront-guided Femtosecond LASIK for myopia. BMC Ophthalmol. 2017 Apr 7;17(1):42.
Deja una respuesta