El medallista olímpico de oro de bobsled de 37 años, Steven Holcomb, fue encontrado muerto en su habitación en el Centro de Entrenamiento Olímpico de los Estados Unidos en Lake Placid, Nueva York, ayer sábado 6 de mayo.
«La familia olímpica entera está sorprendida y entristecida por la pérdida increíblemente trágica de Steven Holcomb», Scott Blackmun (Director del Comité Olímpico Estadounidense). «Steve era un atleta tremendo y aún mejor persona, y su perseverancia y sus logros fueron una inspiración para todos nosotros. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia y con toda la comunidad de bobsledding.«
Nacido en Park City, Utah, Holcomb se convirtió en uno de los mejores pilotos de bobsled del mundo. Ganó 60 medallas en la Copa del Mundo y 10 medallas en los campeonatos mundiales, además de sus tres medallas olímpicas. Fue cinco veces campeón del mundo.
Brant Feldman, que ha sido el agente de Holcomb desde 2009, dijo que no podía revelar los detalles sobre su muerte y quiso recordar a su compañero de equipo: «Era realmente querido por las personas que llegaron a conocerlo. Un tipo de hombre extremadamente leal a los que le rodeaban y los que eran sus amigos. Estos están ahora están devastados. Estoy recibiendo mensajes de todas parte del mundo».
Holcomb había intentado suicidarse previamente en 2007 debido a sus problemas visuales causa de la cirugía ocular LASIK que le provocó una ectasia corneal.
En su libro de 2012, But Now I See: My Journey from Blindness to Olympic Gold, relata de forma extensa su calvario tras la cirugía y los graves problemas físicos y psicológicos que le acarreó. Un pequeño extracto:
«Había estado usando lentillas y gafas durante años y no pensaba en ello… Un cirujano refractivo local vino al Centro de Entrenamiento Olímpico de los Estados Unidos en Lake Placid y se ofreció a practicar de forma gratuita la cirugía LASIK… Después de una revisión rápida se determinó que era un buen candidato, así que me animé a ello… Esto había sido hace un año, y no sólo no estaba viendo mejor, sino que mi visión seguía empeorando.»
Una noche, después de una cuarta bebida de Jack Daniel, ingerió un frasco de pastillas en un intento de suicidio. «Al igual que mi ceguera, elegí luchar contra el demonio por mi cuenta», escribió, «sin decirle a nadie nada ni buscar la ayuda de otros».
Holcomb fue diganosticado con «queratocono» tras lo que se sometió a al menos dos cirugías oculares después de su intento de suicidio debido a la enfermedad, cross-linking (Holcomb C3-R) seguido de la implantación de lentes intraoculares4.

Los cirujanos refractivos rutinariamente camuflan la ectasia corneal post-LASIK diagnosticándola como «queratocono» (un subtipo de ectasia) para no establecer una relación causal con la cirugía. El queratocono es una grave enfermedad ocular de la córnea en donde existe una deformación y adelgazamiento corneal, que normalmente afecta a ambos ojos y que suele comenzar durante la pubertad o los últimos años de la adolescencia. La causa por la cual se origina el queratocono se desconoce, en ocasiones es hereditaria aunque muchos pacientes que lo padecen no tienen antecedentes familiares de esta enfermedad. Parece que a Holcomb le dijeron que tenía queratocono y no una ectasia provocada por la cirugía láser. Ambas enfermedades provocan graves problemas pudiendo llegar a la ceguera legal o trasplante de córnea.
Según una revisión de Kohlhaas M. (2015) la incidencia real de ectasia corneal post-LASIK es indeterminada, aunque se estima una tasa de entre el 0,04 a casi el 2,8%1.
Recientemente, en julio de 2016, se mencionaban 160.000 casos de ectasias en EE.UU. causa de la cirugía refractiva2. Cifra que igualaría practicamente al número de queratoconos, la distrofia corneal más común de deformación corneal, que se sitúa en alrededor de 170.000 casos3. Esto convierte la ectasia poscirugía en una epidemia.
Darrin Steele, Presidente del Comité Olímpico de Estados Unidos de Bobsled & Skeleton, afirmó que se esperan monumentos conmemorativos en honor a Holcomb en Park City y Lake Placid.
En la siguiente grabación durante una conferencia entre cirujanos refractivos, puedes escuchar como admiten ocultar la prevalencia real de ectasia poscirugía refractiva ocultándola como queratoconos (grabación a partir del min 1:12).
Relacionado:
- Cirugía refractiva: depresión, ansiedad y suicidio.
- Entrevistamos a Nancy, madre de Max, que con 27 años se suicidió a causa de la cirugía.
Fuentes:
[1] Kohlhaas M. Iatrogenic Keratectasia: A Review. Klin Monbl Augenheilkd. 2015 Apr 8
[2] Comunicado del fabricante Asedro 2016 Jul (link)
[3] Review Ofophthalmology 2016 Jul (link)
[4] Maxine Lipner. Steve Holcomb’s Olympian effort: back on track after keratoconus. EyeWorld April 2010 (link)
Deja una respuesta