Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo molecular responsable de las molestias características de la enfermedad del ojo seco, la enfermedad ocular más frecuente del mundo y que se da especialmente en personas mayores en todo el mundo. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Communications.
Microelectrodo empleado para medir la actividad de las terminaciones nerviosas de la superficie de la córnea./ CSICEl ojo seco viene causado por trastornos en la cantidad y calidad de la lágrima. Da lugar a dolor e irritación ocular continua, parpadeo aumentado y visión alterada, pudiendo llegar a ocasionar ceguera. “Hasta ahora sabíamos que el sistema nervioso es sensible al aumento en la concentración de sales, que a su vez causa la disminución en el volumen de la lágrima propia de la enfermedad del ojo seco, pero desconocíamos el mecanismo molecular responsable de la excitación de estos nervios”, explica el investigador Carlos Belmonte, del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández.
Según los autores del estudio, la proteína TRPM8 podría ser la responsable de las señales nerviosas que les llegan al cerebro a los enfermos de ojo seco y les provocan el aumento del parpadeo y las sensaciones de dolor.
Leer estudio completo: http://www.nature.com/ncomms/2015/150522/ncomms8150/full/ncomms8150.html
- Talisia Quallo, Nisha Vastani, Elisabeth Horridge, Clive Gentry, Andres Parra, Sian Moss, Felix Viana, Carlos Belmonte, David A. Andersson y Stuart Bevan. TRPM8 is a neuronal osmosensor that regulates eye blinking in mice. Nature Communications. DOI: 10.1038/ncomms8150.
luisfliguer dice
Voy a escribir un articulo para aclarar, solo el 30% de los pacientes a quienes se les diagnostica ojose co lo padecen. Deebebtratarse ingiriendo agua, 2l x dia, aliomentos ricos en Omega3(puedo hacer la lista) y limpiando el borde inferior del parpado (blefaritis ) o congestion. Conocer normas de higiene visual para tareas de cerca, como parpadeo, cerrarlos ojos, descansar etc.
afectadoscirugiarefractiva dice
Envíanoslo a lasikafectados@gmail.com y lo publicaremos