La información contenida en este sitio web se presenta con el fin de advertir a la gente acerca sobre las complicaciones de la cirugía refractiva. A continuación exponemos una serie de consejos para servir de guía. Los pacientes que experimenten problemas deben buscar el consejo de un médico.
Estos son tratamientos paliativos. Las secuelas de la cirugía refractiva son irreversibles.
Para una información más completa: zona exclusiva para soci@s.
Hay tres tipos de posibles soluciones el tratamiento de las complicaciones experimentadas después de la cirugía láser fruto de las aberraciones, tales como halos, deslumbramiento, visión fantasma o dificultades para la conducción nocturna.
Uso de medicamentos:
Los cirujanos refractivos ante los altos índices de secuelas recetan medicamentos (hipotensores) que reducen el tamaño pupilar, los cuales pueden disminuir estas aberraciones. Estos medicamentos son usados para glaucoma y uno de entre otros de sus efectos secundarios es la reducción del tamaño de la pupila lo que reduciría las aberraciones esféricas que se producen cuando la zona tratada por el láser o la lente intraocular son más pequeñas que la pupila en condiciones escotópicas (poca luz).
Hay que señalar que estos medicamentos evidentemente no son inocuos para la salud, por lo que no recomendamos su uso y mucho menos su abuso, aunque estos «profesionales» se empeñen en banalizar sus efectos adversos a largo plazo. Además existe un efecto de habituación, por lo que en muchos casos con el tiempo dejan de hacer efecto.
Contactología:
Las lentes blandas, las que seguramente usarías antes de la intervención ya no te valdrán para corregir este tipo aberraciones ni tampoco las gafas.
Es necesario el uso de lentes de gas permeable rígidas para poder paliar estos síntomas. Su objetivo es actuar a modo de «falsa córnea» sorteando las aberraciones corneales producidas en este caso por la cirugía ocular láser. Existen diferentes tipos: lentes RGP de apoyo corneal, lentes esclerales que apoyan en la esclera (parte blanca) y lentes híbridas la cual es una parte dura (zona de la córnea) y una parte blanda (zona donde apoya). Antiguamente las lentes híbridas eran problemática ya que solían romper en la zona de unión, pero en 2015 se comercializó una nueva patente que supuestamente vienen a corregir este problema (más información).
Estos tipos de lentes rígidas pueden incluso ayudar en casos de ectasia, paliando los síntomas, no curando la enfermedad ni frenando su progreso.
Por experiencia recomendamos el uso de lente escleral ya que salva la córnea, apoya en la esclera y mantiene la córnea sumergida en solución líquida lo que puede evitar el disconfort e incluso puede ayudar en casos de ojo seco (aunque esto último es objeto de discusión).
Pacientes que mejoraron con el uso de lentes de contacto rígidas
Retratamiento con láser: (NO RECOMENDADO)
Este retratamiento es probable que provoque y/o aumente secuelas que en principio intentaba remediar e incluso causar complicaciones graves tales como reducción excesiva de la córnea lo que puede conducir a la ectasia corneal, o complicaciones con el ‘flap’ en caso de Lasik o hazes en caso de PRK y Lasek.
Señalamos que la misma F.D.A. en su propia web (agencia de control gubernamental de EE.UU. de medicamentos y alimentación) dice que:
“Es importante saber que a pesar de que la visión a distancia pueda mejorar después de la cirugía de ‘retoque’, es poco probable que secuelas visuales como deslumbramiento o halos mejoren.”
“También es importante tener en cuenta que ninguna empresa láser ha presentado suficientes pruebas a la FDA para sacar conclusiones sobre la seguridad o efectividad de la cirugía de retoque”
Recambio lentes intraoculares:
En este caso debe tratarse esta circunstancia con tu cirujano y buscar segundas o incluso terceras opiniones. Los riesgos inherentes a la extracción de las lentes son obvios, mucho más allá de la supuesta «reversibilidad» que ofrecen quienes se dedican al negocio.
Complicaciones graves:
Para el tratamiento de complicaciones graves tales como edemas, complicaciones del flap, hace, crecimiento epitetial, catarata, etc. acudir a un/a expert@ de confianza.
Dolor de cabeza y sensación de pesadez o fatiga visual:
Identificar el porqué de esta dolencia es complicado. Existen múltiples causas que pueden desarrollar esta sintomalogía; por ejemplo la situación de estrés tras la cirugía, por lo que los dolores de cabeza podrían presentarse de forma psicosomática (cefalea tensional) o hipermetropía residual. Dicho lo cual muchos pacientes desarrollan tras la intervención este tipo de problemas, días, semanas o incluso meses después debido a problemas acomodativos producidos por la cirugía refractiva. Para estos casos la terapia visual que podría ser lo más aconsejable en un paciente no-operado no suele tener buenos resultados, ya que en este caso el problema es estructural, no funcional, fruto de la intervención. Algunos pacientes solucionaron estos problemas con el uso de lentes de contacto especiales de las que hablábamos anteriormente.
Testimonio de uno de estos pacientes tratados por el doctor residente en Florida, Kenneth Maller: escuchar testimonio