Dentro de la cirugía refractiva (técnicas quirúrgicas para la corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia) giraremos en torno a la técnica LASIK, también conocida como IntraLASIK o FemtoLASIK, por ser la técnica más empleada al considerarse la más «segura». Si bien cualquiera de las otras técnicas láser (PRK/Lasek y Relex SMILE), así como las lentes intraoculares fáquicas (para la corrección de la miopía, hipermetropía o astigmatismo) o las lentes intraoculares pseudofáquicas (usadas para corregir la presbicia) son tambíen inseguras y presentan un alto índice de secuelas. Si tienes dudas puedes encontrar más información en nuestra web, visitar nuestro foro o ir a la sección de preguntas y respuestas.
¿Qué probabilidades hay de que desarrolle ojo seco crónico?
En la tabla de abajo puedes ver una recopilación de diferentes estudios para entender los altos índices de ojo seco aún pasados los 6 meses, siendo en la mayoría crónico: 43% / 36,4% / 20% / 31% / 55% (de 2 a 5 años) / 44% (incluye PRK)
Añadimos una cita del Dr. Marguerite McDonald: “Con LASIK, aproximadamente la mitad de mis pacientes tenía quejas de ojo seco después de la cirugía –y en aproximadamente la mitad de estos pacientes- los síntomas fueron graves.”
Más información:
- Relación entre la enfermedad de ojo seco y trastornos depresivos y de ansiedad.
- Le operan de miopía y se acaba suicidando: “Nadie puede realmente entender la gravedad de mi problema con los ojos secos. Soy incapaz de encender un fuego, no puedo estar delante del aire acondicionado, tampoco puedo cocinar sin abrir una ventana, no puedo ni usar desodorante en aerosol. Y la lista sigue y sigue (…)»
¿Qué probabilidades hay de que desarrolle dolor neuropático crónico?
La córnea es el órgano más inervado del cuerpo humano, es decir, donde más terminaciones nerviosas existen (forman parte de la rama oftálmica del nervio trigémino). Cualquier procedimiento refractivo corta esas terminaciones que deberían regenerar con el tiempo. Sin embargo nunca regeneran al nivel pre-operatorio aunque puede no haber síntomas. En el caso de que una sola o varias terminaciones regenere de forma aberrante, se producirán descargas “eléctricas” en esa zona con la aparición del tan temido dolor neurálgico/neuropático.
Dra. Juana Gallar Martínez: «La lesión de los nervios oculares (accidental, por cirugía ocular, durante procesos patológicos, etc.) provoca cambios duraderos en su excitabilidad, apareciendo disestesias oculares y dolor neuropático (no asociado a un estímulo nocivo, se debe al incorrecto funcionamiento de las vías sensoriales centrales).
«En la actualidad se asocia cada vez más este dolor debido al creciente número de intervenciones oculares, en particular la cirugía refractiva de la córnea».
Actualmente es difícil determinar su tasa de incidencia debido al desconocimiento por parte de los profesionales y a que sus síntomas subjetivos se asemejan al síndrome de ojo seco severo.
Además, como la patología de ojo seco es habitual tras LASIK, ésta podría dificultar su diagnóstico (al convivir ambos trastornos.) Añadimos a esto que por intereses económicos inherentes a la industria de la cirugía refractiva, ésta no está interesada en estudiar en profundidad su relación. Actualmente no tiene cura, solo medicamentos que pueden ayudar a paliar el intenso dolor ocular.
Más información:
- Toda la información sobre la neuralgia corneal
- Testimonio de una víctima: «Es un dolor inaguantable, 24 horas, 7 días a la semana… Estoy desesperada».
¿Es mi diámetro de la pupila más grande que la zona óptica a tratar?
Pese a que ninguna persona es buena candidata para una operación no necesaria que presenta un alto índice de secuelas irreversibles, los pacientes con pupilas grandes, si cabe, son peores candidatos para la cirugía refractiva, sea LASIK, Relex Smile, PRK o lentes intraoculares. Después de la cirugía los pacientes con pupilas grandes pueden sufrir permanentes aberraciones visuales (destellos, halos, visión fantasma), pérdida de sensibilidad al contraste (incapacidad para ver los detalles finos) y muy mala visión nocturna. En general, cuanto mayor es la falta de correspondencia entre la zona óptica láser/zona óptica efectiva o tamaño de la lente y el máximo diámetro de la pupila adaptada a la oscuridad, más graves serán los trastornos de visión nocturna. Esta industria sin embargo resta importancia al tamaño de la pupila de forma intencionada, con el único fin de aumentar el número de candidatos posibles y resguardarse ante posibles demandas.
Enfatizamos que tener una pupila pequeña no evita estas aberraciones.
Más información (en inglés): Pupilas grandes y cirugía refractiva
¿Las aberraciones visuales se reducen o aumentan?
La respuesta es simple: aumentan. Tras la cirugía ocular láser (sea ésta Lasik, PRK o Relex Smile) siempre se producen mayores aberraciones esféricas debido a la modificación de la curvatura de la córnea. Resultado de estas aberraciones son en mayor o menor medida la aparición de halos, deslumbramiento, disminución de sensibilidad al contraste, pobre visión nocturna, aparición de visión fantasma, etc.
Lo que tienes que tener claro es que y según el Doctor en óptica César Villa Collar “la distorsión luminosa nocturna se incrementa en todos los casos después de la cirugía refractiva LASIK aunque ésta se considere exitosa de acuerdo a los estándares de eficacia, predicción y seguridad internacionalmente aceptados en la actualidad».1
Villa et al.: «Los pacientes sometidos a procedimientos LASIK muestran un aumento de los fenómenos de halo alrededor de las luces en condiciones de visión nocturna, incluso cuando los resultados de la cirugía se consideran del todo satisfactorios de acuerdo a los estándares internacionales actuales de previsibilidad, eficacia y seguridad”.2
(Br J Ophthalmol. 2007 Aug;91(8):1031-7)
Susana Marcos Celestino: «Si comparamos cómo vemos sin gafas antes y después de la cirugía, la diferencia es abismal». Ahora bien, la operación elimina las anomalías más importantes, como la miopía y astigmatismo, pero potencia otras imperfecciones. En particular, se incrementa muy notablemente la aberración esférica, lo que puede derivar en dificultades de visión en situaciones de bajo contraste, o en la aparición de halos y dobles imágenes en estos pacientes, particularmente por la noche (con pupilas grandes).»
Susana Marcos Celestino. Física española especializada en óptica. Dirigió el Instituto de Óptica del CSIC entre 2008 y 2012.
Además estas aberraciones esféricas aumentarán con el paso del tiempo y especialmente a partir de la quinta década de vida, e incluso una diferencia no muy grande de aberración esférica entre un ojo y otro puede acarrear visión fantasma o visión doble. Al multiplicarse las aberraciones de ambos ojos con el transcurso de la edad, cualquier pequeña diferencia entre un ojo y otro se multiplicará igualmente, pudiendo generar problemas de sumación binocular.
Ver más ejemplos sobre posibles aberraciones post-cirugía como visión doble, halos, visión borrosa, etc.
Fuentes:
[1]: César Villar Collar. ‘Distorsión Luminosa Nocturna después de cirugía refractiva tras Lasik: influencia de las aberraciones monocromáticas de alto orden y de los algoritmos de ablación’. 2010; pág. 97
[2]: Villa et al. Br J Ophthalmol. 2007 Aug;91(8):1031-7
¿Qué probabilidades existen de que vaya a experimentar halos, deslumbramiento y/o visión fantasma después de la cirugía?
En 2016 se publicaron los resultados del estudio de la FDA (Agencia Reguladora de Dispositivos Médicos en EE.UU.), “LASIK Quality of Life Collaboration Project” señala que las aberraciones visuales mostradas en el anterior punto pueden presentarse en:
- Hasta el 46% de pacientes que no tenían síntomas visuales antes de la cirugía, informaron de al menos un síntoma visual a los tres meses después de la cirugía.
- Hasta el 35% de los participantes sin halos antes de Lasik, tenía halos tres meses siguientes a la cirugía.
- Hasta el 30% de los participantes sin síntomas de sequedad en los ojos antes de la cirugía Lasik, reportaba síntomas de ojo seco a los tres meses posteriores a la cirugía. (Otro estudio apunta en un 48% los pacientes con síntomas de ojo seco transcurridos 6 meses1)
- Destellos (starbursts) hasta en el 28%.
- Deslumbramiento (efecto glare) hasta en un 18%.
- Visión fantasma hasta en un 6%.
La mayoría de estos pacientes además desarrollan ‘fotosensibilidad», siéndoles necesarias las gafas de sol incluso en día nublados.
Además, el 4% de los pacientes tenían síntomas visuales que eran ‘extremadamente’ molestos y el 1% tenía dificultades para realizar, o eran incapaces de realizar sus actividades habituales después de Lasik.
Fuente: 1. Hovanesian JA, Shah SS, Maloney RK. Symptoms of dry eye and recurrent erosion syndrome after refractive surgery. Cataract Refract Surg. 2001 Apr; 27(4):577-84.
¿Es habitual desarrollar problemas para la conducción nocturna?
Sí, entre el 20% y el 40% de los operados pasan a tener problemas para la conducción nocturna.
Un estudio realizado por la FDA1 sitúa la tasa de complicaciones en la conducción nocturna en el 19,3%; mientras otros estudios2 hablan de una tasa de incidencia de hasta el 40,9%, lo que supone un peligro por el aumento exponencial de las probabilidades de sufrir o causar un accidente. Y recientemente investigadores alemanes [Uthof D et al.]3 concluyeron que con la tecnología más moderna el 28,3% de los pacientes estudiados tras LASIK no tenían una visión adecuada para la conducción de un vehículo basado en las normas alemanas para la visión y el deslumbramiento mesópico (es decir en condiciones nocturnas o poca luz).
Además este tipo de secuelas que interfieren en la visión nocturna y por tanto en la conducción, no son detectadas por los exámenes convencionales en los test psicotécnicos de renovación del carnet de conducir, por lo que una persona sometida a cirugía refractiva con una visión nocturna pésima podría seguir disponiendo de su permiso con el beneplácito de las autoridades competentes.
Después Antes
Fuentes:
1. Bailey MD, Zadnik K. Outcomes of LASIK for myopia with FDA-approved lasers. Cornea 2007 Apr;26(3):246-54.
2. Tahzib NG, Bootsma SJ, Eggink FA, Nabar VA, Nuijts RM. Functional outcomes and patient satisfaction after laser in situ keratomileusis for correction of myopia. J Cataract Refract Surg. 2005 Oct; 31(10):1943-51
3. Uthof D, Hebestedt K, Duncker G, Sickenberger H. [Multicentric study regarding assessment of the driving ability of LASIK and orthokeratology patients compared with conventionally corrected persons]. Mar;230(3):255-64. doi: 10.1055/s-0032-1328253. Epub 2013 Mar 18.
¿Qué ocurre con el colgajo corneal o flap que se crea?
El flap creado durante LASIK es susceptible de sufrir dislocaciones a lo largo de la vida ya que no se adhiere completamente a la córnea, perdiendo un 97’5% de su fuerza de tracción.
Fuentes:
1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15604873
2. http://www.medscape.com/viewarticle/774657
3. http://www.escrs.org/…/EUR…/06Nov/pdf/ESCRSsurveyreveals.pdf
¿Qué implicaciones tiene la pérdida de resistencia biomécanica de la córnea)
La córnea debido a diversos motivos como su adelgazamiento, cambio de morfología o pérdida de células queda debilitada estructuralmente lo que provoca que con el tiempo pueda sufrir una deformación progresiva conocida como ectasia, la cual en muchos casos acaba con la necesidad de un trasplante corneal. Una revisión de 2015 alerta que la prevalencia puede llegar hasta el 2’8% de los intervenidos a largo plazo1.
Fuente: 1. Kohlhaas M. Iatrogenic Keratectasia: A Review. Klin Monbl Augenheilkd. 2015 Apr 8.
¿Los nervios diseccionados durante la cirugía se regeneran?
Como ya adelantábamos en el punto número dos existen evidencias de que una vez cortados los nervios de la córnea estos no regeneren jamás por completo.
Investigadores de Mayo Clinic descubrieron que los nervios corneales no se recuperan totalmente transcurridos los 3 o 5 años después de LASIK. La siguiente publicación informa de que a los 3 años después de la cirugía, los nervios corneales tenían solamente menos del 60% de su densidad de antes de LASIK1.
Esta es una de las principales causas de ojo seco, que recordemos puede llegar a afectar a casi de la mitad de los intervenidos en mayor o menor grado.
Fuente: 1. Corneal Reinnervation after LASIK: Prospective 3-Year Longitudinal Study
Además, como ya explicamos, esto puede llegar a producir la aparición de la temida neuralgia corneal (dolor neuropático / dolor fantasma).
¿LASIK dificulta la detección precoz de glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto.
La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad; más adelante aparecen defectos en el campo visual y pérdida progresiva de visión. La aparición de estos síntomas puede significar que la enfermedad está en un punto avanzado de su evolución.
LASIK generalmente se usa para corregir la miopía, que es un factor de riesgo para desarrollar glaucoma. Además, los individuos intervenidos tienen mayor probabilidad de tener un incremento en la presión intraocular con el uso de esteroides, que son usados de manera rutinaria después de la cirugía para reducir la inflamación. También tener antecedentes familiares de glaucoma incrementa el riesgo de padecer esta enfermedad.
Para estabilizar el ojo se ejerce sobre él una significativa presión de manera temporal y que puede variar dependiendo de la técnica que use el cirujano. Dado que las personas con glaucoma pueden no tolerar bien esta presión ejercida en el ojo, este tema debería ser discutido con el médico antes de la cirugía.
Tras la corrección láser se produce un adelgazamiento de la córnea, lo que a partir de entonces conduce a una medición erróneamente baja de la presión intraocular con las herramientas que normalmente se usan para tal fin. Actualmente no existe un consenso ni la tecnología adecuada para conocer la presión intraocular real en pacientes intervenidos con láser. Por lo tanto aumenta la exposición de los pacientes a un riesgo de pérdida de visión debido a un glaucoma no diagnosticado a tiempo1.
Además, en el período inmediatamente posterior a la cirugía la presión intraocular elevada, y debido a los esteroides, puede estar enmascarada por el propio adelgazamiento corneal.
Y recuerda que detectar el glaucoma a tiempo es crucial para evitar la pérdida de visión.
Su tratamiento principal es el uso de fármacos que disminuyan la presión intraocular.
Fuente:
1. Cheng AC, Fan D, Tang E, Lam DS. Effect of Corneal Curvature and Corneal Thickness on the Assessment of Intraocular Pressure Using Noncontact Tonometry in Patients After Myopic LASIK Surgery. Cornea. 2006 Jan;25(1):26-28.
¿LASIK adelanta la aparición de cataratas y complica además su intervención?
Al igual que parte de la población en general, los pacientes de cirugía refractiva pueden desarrolar cataratas en un futuro, pero según varios estudios recientes aquellos sometidos previamente a la cirugía láser, LASIK o PRK, verán adelantada su cirugía de cataratas aproximadamente 10 años en comparación con la población normal.
La catarata es la opacificación total o parcial del cristalino. La opacificación provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. En esta cirugía entre otros pasos se inserta una lente intraocular (LIO), lo que conlleva una serie de riesgos.
Pero el cálculo de la potencia de la lente intraocular para la cirugía de cataratas es inexacta después de cirugía ocular láser, bien sea PRK, LASIK o Relex SMILE1. Esto puede provocar una disminución de la visión después de la cirugía.
En pacientes que optaron en vez de por la cirugía láser por las lentes intraoculares para corregir la miopía o hipermetropía, la intervención de cataratas se complica exponencialmente, al tener que previamente retirar las lentes instaladas en su día.
Fuente: 1. Wang L, Booth MA, Koch DD. Comparison of intraocular lens power calculation methods in eyes that have undergone laser-assisted in-situ keratomileusis. Trans Am Ophthalmol Soc. 2004; 102:189-96
¿En el futuro voy a necesitar gafas para corregir la presbicia?
La presbicia o vista cansada es un defecto ocular asociado a la edad que aparece generalmente a partir de los 40 años y ocasiona dificultad para ver de cerca. Se debe a la reducción del poder de acomodación del ojo (cristalino) que provoca una disminución de la capacidad para enfocar objetos cercanos.
La cirugía ocular láser no elimina la necesidad de las gafas para la visión cercana a partir de los 40 años. Además diversos estudios muestran que los resultados visuales de LASIK empeoran en el tiempo1.
Se suma que los pacientes miopes no corregidos quirúrgicamente ralentizan la necesidad del uso de gafas para la lectura, debido a la compensación del propio defecto refractivo, la miopía (estos pacientes tienen una mejor visión cercana).
Por lo tanto, un paciente miope sometido a cirugía refraciva dependerá antes de las gafas para la presbicia que un paciente miope no corregido quirurgicamente.
Actualmente se está ofreciendo incluso la corrección de presbicia como una alternativa al uso de gafas, princpalmente mediante la inserción de las lentes intraoculares pseudofáquicas. Es totalmente contraproducente. Durante la intervención se extirpa un cristalino totalmente sano, cuya extracción solo se justificaría en caso de cataratas. Añadir que en pacientes previamente operados por cirugía láser los resultados visuales de esta cirugía son todavía peores.
Fuente:
1. Zalentein WN, Tervo TM, Holopainen JM. Seven-year follow-up of LASIK for myopia. J Refract Surg. 2009 Mar; 25(3):312-8.
¿Que probabilidades tengo de sufrir regresión con el paso de los años?
Según el Instituto de Óptica de la UVA (Universidad de Valladolid) en 2009, casi la mitad de los pacientes operad@s necesitan volver a usar gafas porque les reaparece el defecto refractivo. Diversos estudios corroboran esta alta prevalencia en regresión.
Además se añade el problema de que la mayoría de est@s pacientes no podrán volver a usar las lentes de contacto blandas, las más habituales, debido a las irregularidades en la córnea producidas por la cirugía ocular láser y por la sequedad ocular, causa también de la cirugía.
La única opción entonces pasarían a ser las gafas, o en el mejor de los casos lentes de contacto especiales, cuyo precio es mucho más elevado (según el tipo de lente entre 400 y 800 euros).
Someterse de nuevo a la cirugía, en caso de existir esa posibilidad, sería multiplicar los posibles riesgos de complicaciones graves.
Más datos:
-8 años después solo el 39% de los ojos miopes tienen una visión 20/20 (sumado a esto las posibles aberraciones visuales tales como halos, deslumbramiento, mala visión nocturna o disminución de sensibilidad al contraste, entre otros)1.
-A los 2 meses y a los 2 años, el 83% de los ojos estaban dentro de +/- 1.00 dioptría, que se redujo al 42% de los 7 a 8 años2.
Fuentes:
1. Miller AE, McCulley JP, Bowman RW, Cavanagh HD, Wang XH. Patient satisfaction after LASIK for myopia. CLAO J 2001;27:84–8.
2. Seven-year follow-up of LASIK for myopia. Zalentein WN1, Tervo TM, Holopainen JM. J Refract Surg. 2009 Mar;25(3):312-8.
¿Ofrecen la posibilidad de realizar LASIK por separado?
No tenemos datos a nivel español, pero sí de EE.UU. ‘país referencia’ en cirugía refractiva láser.
En una encuesta a los miembros de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva (ASCRS), el 91% de los cirujanos respondieron no ofrecer a los pacientes la opción de operar primero un ojo y luego el otro. La realización de LASIK en ambos ojos el mismo día coloca a los pacientes en el riesgo de sufrir una pérdida de visión en ambos ojos, y niega a los pacientes el consentimiento informado para el segundo ojo.
La página web de la FDA (Agencia pública de EE.UU. encargada de Dispositivos Médicos) advierte que tener LASIK en ambos ojos al mismo tiempo es más peligroso que tener dos cirugías separadas.
En el estado español podemos decir que al menos la mayoría de las clínicas tampoco ofrecen si quiera esta posibilidad. Esto no s xplica por razones médicas, sino por razones meramente económicas, pues reducen costes.
¿Las secuelas son reversibles?
No, no son reversibles. Las secuelas son irreversibles. Y recuerda, aún en casos que se consideran «exitosos», el ojo permanecerá dañado de por vida, jamás sana del todo, ni la córnea, ni los nervios dañados por la cirugía.
La cirugía de retoque que las clínicas ofrecen como segunda posibilidad en caso de no obtener buenos resultados solo sirven para casos de defectos refractivos residuales, es decir, si te quedó miopía, hipermetropía o astigmatismo por infracorrección o sobrecorrección (bastante habitual). Aún así la FDA señala en su misma página web que ninguna empresa demostró con suficientes pruebas la eficacia o seguridad de estas cirugías de retoque.
En cuanto a secuelas como halos, deslumbramiento, mala visión nocturna… puede que te ofrezcan una segunda cirugía pero, y también como alerta la web de la FDA, no se puede asegurar, ni mucho menos, la corrección de estas aberraciones visuales. Al contrario, y como cabe de esperar, las segundas, o incluso terceras cirugías, aumentan exponencialmente las posibilidades de sufrir complicaciones mayores.
EXTRA
Y para finalizar tres cuestiones:
1) Los datos que hemos recopilado así como las conclusiones obtenidas a través de diversas fuentes y estudios incluyen a los que ellos llaman ‘candidatos óptimos‘. Por tanto, la manida frase que utilizan de «la cirugía es segura, pero hay que elegir bien al candidato» no es válida. Sin ir más lejos la amplia mayoría de los afectados que formamos parte de la Asociación Española de Afectados por Intervenciones de Cirugía Refractiva (ASACIR) fuimos en su día ‘candidatos óptimos’ y hoy tenemos que lidiar con las secuelas fruto de esta intervención, que recordemos, no es curativa ni necesaria. Si bien, es cierto que el no cumplir si quiera unas condiciones mínimas de salud ocular acentúa aún más los problemas graves.
2) En estas 15 preguntas a las cuales hemos dado respuesta no están todas las complicaciones posibles de la cirugía refractiva en cualquier de sus técnicas. Existen otras complicaciones muy graves, que aunque ocurren en pocos casos, no debemos de pasar por alto. Complicaciones como desprendimientos de retina o infecciones que pueden llevar a la ceguera parcial o total. Más información sobre todas las técnicas.
3) Os dejamos aquí una foto de los fundadores de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR): cuna de la cirugía refractiva láser e implantación de lentes en España (LASIK, PRK/Lasek, Relex Smile y lentes intraoculares fáquicas y pseudofáquicas).
Como podéis comprobar ocho de los nueve cirujanos refractivos portan gafas. Hay uno que no, ¿pero está operado? A vista de esta foto parece ser que no.
Lanzamos la siguiente pregunta:
Si la cirugía refractiva es tan segura y efectiva, ¿por qué ellos no se operan?
Por último, mostrar el siguiente extracto del reportaje emitido en la televisión pública francesa, Envoyé Spécial, donde el Dr. Morris Waxler, quien fue jefe científico de dispositivos médicos en la FDA cuando se aprobó la cirugía ocular láser, señala que se manipularon los estudios y que hubo presiones por parte del Congreso (ver reportaje completo).
Carla Yepez dice
HOLA BUENOS DIAS, TENGO 19 AÑOS Y SUFRO DE MIOPIA DESDE NIÑA O SEA DESDE LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCUELA HASTA LA PRESENTE FECHA, MI PREGUNTA ES SI PUEDO YA A ESTA EDAD SOMETERME A UNA CIRUGIA CORRECTIVA DE MIOPIA CON LASER.
Asacir dice
No recomendamos jamás este tipo de intervenciomes y menos a tu edad. Cualquier otra duda visita nuestro foro:
https://m.facebook.com/groups/1492080417696512/?fref=ts
Idania Lagos dice
Felicitaciones por la excelente publicación.
Por favor le quiero consultar, mi hija fue operada fotocoagulación focal en un agujero de la retina., después de 13 días le ha iniciados unos mareos y tiene la sensación que las cosas se mueven. Mi pregunta si es consecuencia de una negligencia médica, esta ya tres semanas con ese probl,ema.Agradesco su respuesta de anticipado.
Inmaculada Fernández dice
Buenas tardes,
Hace 8 meses me operé con PRK de 2,20 dioptrías de astigmatismo. Como suele pasar, no me informaron de ningún riesgo. La verdad es que he quedado muy bien, al principio tenía los ojos muy secos, pero ya he mejorado. El problema es que, durante los meses en los que estuve preocupada por el ojo seco, encontré por casualidad esta página y ahora vivo en un estado constante de ansiedad pensando que tarde o temprano me llegará alguno de los terribles efectos secundarios de los que advertís. Me preocupa sobre todo la probabilidad de haze y la visión nocturna para conducir. Leyendo los datos sobre haze, no me queda nada claro la incidencia real. ¿Es un 2-4%? Porque en otra publicación de ASACIR se llega a afirmar que es un 45%, lo cual me produce escalofríos. ¿Podrían aclararármelo?
Muchas gracias.
Asacir dice
Cualquier duda usa el formulario de contacto, gracias.
https://afectadoscirugiarefractiva.com/contacto/
AMELIA dice
LLevo operada hace dos años (lentes intraoculares bifocales de buena calidad). Al principio mi problema era ver las luces con un halo, cosa que se está corrigiendo con el tiempo, pero el problema enorme y molestísimo es que tengo tanta sequedad en los ojos que me es imposible efectuar cualquier trabajo como coser, escribir, LEER, etc., en fín, todo lo que suponga fijar la vista. Estoy echándome suero cada 7 u 8 minutos. ME ARDEN LOS OJOS. Entrar a la cocina es un suplicio, y ya no les digo al cocinar. Ahora que empezó el calor es horrible. El médico no me da soluciones. ES POSIBLE QUE NO TENGA SOLUCIÓN?. SERÍA POSIBLE EXTRAERLAS?. CORRERÍA ALGÚN PELIGRO PARA LOS OJOS?. Ruego me contesten porque estoy desesperada.
Asacir dice
Cualquier consulta a través del fomulario de contacto https://afectadoscirugiarefractiva.com/contacto/
Silvia dice
¿Tiene alguna contraindicacion el uso de lentillas OrtoK para corregir la miopía?